- El inédito despliegue militar ordenado por la Administración Trump en la frontera de Texas con México se ha dado al tiempo que la migración indocumentada hacia Estados Unidos se ha hundido a niveles mínimos históricos.
STAFF / AR
TAMAULIPAS.- El inédito despliegue militar ordenado por la Administración Trump en la frontera de Texas con México se ha dado al tiempo que la migración indocumentada hacia Estados Unidos se ha hundido a niveles mínimos históricos.
A pesar de que el gobierno del republicano asegura que la caída responde a su endurecimiento de la política migratoria, la tendencia a la baja se registraba desde los últimos años del demócrata Joe Biden en Casa Blanca, quien tomó acciones para ordenar la llegada de extranjeros.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), los Sectores de Del Río, Laredo y Valle del Río Grande, a cargo de la Patrulla Fronteriza, registran caídas de hasta el 86 por ciento en los que va del actual año fiscal estadounidense, que inició en octubre pasado y acabará en septiembre próximo.
En el Sector Del Río, que abarca la frontera de Texas con Coahuila, destacando los cruces de Piedras Negras-Eagle Pass y Acuña-Del Río, se detuvieron 30 mil 779 migrantes entre octubre y junio pasados, una caída de 86.2 por ciento respecto a las 222 mil 272 capturas del mismo periodo previo.
A su vez, en el Sector Laredo, el desplome es del 51 por ciento porque se reportaron 12 mil 095 capturas frente a las 24 mil 696 de octubre del 2023 a junio del 2024.
En tanto, en el Sector Valle del Río Grande, que va de McAllen a Brownsville, se desplomó 73 por ciento, ya que cayeron de 120 mil 135 a 32 mil 425 detenciones.