Bloquean el paso a futuros Fobaproa  

Fecha:

  • Nueva regulación técnica obliga a los bancos de importancia sistémica local a elevar sus reservas de capital, con el objetivo de que cuenten con recursos suficientes para absorber pérdidas en caso de una crisis.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció una nueva regulación técnica que obliga a los bancos de importancia sistémica local (BISL) a elevar sus reservas de capital, con el objetivo de que cuenten con recursos suficientes para absorber pérdidas en caso de una crisis y evitar el uso de fondos públicos, como ocurrió en el rescate bancario del Fobaproa.

La medida forma parte de la implementación del suplemento de Capacidad Total de Absorción de Pérdidas (TLAC), que entrará en vigor a finales de 2025 y que exige a estas instituciones mantener un capital neto equivalente al mayor valor entre 6.5 por ciento de sus activos ponderados por riesgo o 3.75 por ciento de sus activos ajustados por apalancamiento, de acuerdo con criterios del Banco de México.

En abril de 2025, la Junta de Gobierno de la CNBV evaluó la nueva lista de BISL con datos al cierre de 2024, incorporando por primera vez a Citi México junto a los ya clasificados: BBVA México, Santander, Banamex, Banorte, Scotiabank, HSBC e Inbursa.

Los requerimientos adicionales por institución son: BBVA México (Grado IV) con 1.50 puntos porcentuales adicionales, Santander con 1.20 puntos, Banamex y Banorte con 0.90 puntos cada uno, y HSBC México, Scotiabank, Inbursa y Citi México con 0.60 puntos adicionales.

- Anuncio -

La regulación se inscribe en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito, que establecen para todos los bancos un índice mínimo de capitalización del 10.5 por ciento y, para los de importancia sistémica, dos requisitos adicionales: suplemento TLAC y suplemento de conservación de capital sistémico, determinado por su grado de importancia. Cada año, la CNBV revisa la lista de BISL y ajusta los requerimientos con base en indicadores como tamaño de mercado, interconexión financiera, complejidad operativa y sustitución de servicios.

La exigencia de capital adicional busca reforzar la solidez de las instituciones más grandes del sistema y blindar al país frente a crisis financieras que podrían arrastrar a otros bancos, afectar a millones de ahorradores y desestabilizar la economía. Con mayores reservas de capital, estas instituciones podrán cubrir pérdidas potenciales sin recurrir a rescates financiados con recursos del erario, reduciendo así el riesgo de repetir esquemas como el del Fobaproa en la década de 1990.

La regulación se alinea con los estándares de Basilea III, marco global diseñado tras la crisis de 2008 para que los bancos mantengan reservas de capital de alta calidad y herramientas de liquidez que les permitan soportar escenarios de estrés sin comprometer la estabilidad financiera.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Desazolvan y valoran pozos en zona hotelera de Cancún

Se intensificaron las labores de limpieza en las calles y el mantenimiento en los puntos más críticos para disminuir los encharcamientos e inundaciones por lluvias.

Alzarán estación de bomberos en isla Holbox

Formará parte de un complejo integral de la policía, protección civil e instalaciones adecuadas para la implementación de justicia cívica. 

Alistan Encuesta Intercensal 2025 en Quintana Roo

Se tiene previsto visitar más de 60 mil hogares en los 11 municipios, para actualizar la información sobre la población y las viviendas.

Reciben 260 mdp de alumbrado público en BJ

El recurso se utiliza para alumbrar las calles e instalaciones deportivas, informó el tesorero municipal José Alan Herrera Borges.