- De las cerca de 300 personas que asisten a ‘Ven y Empléate’, el 40 por ciento ha conseguido el puesto deseado.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Las ferias itinerantes “Ven y Empléate” están marcando la diferencia para cientos de buscadores de empleo, informó Luis Enrique Hernández Castillo, director del Servicio Municipal de Vinculación Laboral.
De las entre 200 y 300 personas que asisten a cada edición, cerca de 40 por ciento logra avanzar a la siguiente fase de contratación o consigue el puesto deseado,
Destacó que, incluso para quienes no son seleccionados en primera instancia, el seguimiento es clave.
Por ello, se organizan reuniones mensuales con los candidatos registrados, con el fin de ofrecerles nuevas vacantes más acordes con su perfil.
“Por eso es importante que llenen el formato de vinculación laboral, porque con eso nosotros lo seguimos promoviendo con las empresas y al fin de mes nos reunimos con los buscadores para promover los puestos”, informó.
El funcionario reveló que 45 por ciento de los asistentes son jóvenes de entre 18 y 29 años, un sector para el que se han diseñado estrategias específicas que les permitan trabajar y estudiar simultáneamente.
Ejemplo de ello es la colaboración con la Universidad Tecnológica (UT), que implementará un modelo de escolaridad mixta -clases en línea y presenciales- para facilitar la inserción laboral de sus estudiantes.
“Estuvimos en una feria de la UT y nos comentó el Rector que van a empezar un sistema de escolaridad mixto, una parte la van a estar estudiando en línea y la otra presencial.
“Eso le va a permitir a los chicos tener este un espacio para que puedan ejercer un empleo y nosotros hemos estado haciendo ferias estudiantiles donde enlazamos a las empresas con los chicos”, expresó.
Asimismo, se realizan ferias estudiantiles que vinculan a empresas con jóvenes en busca de su primer empleo, además de trabajar en conjunto con el programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el cual reabrió su registro el pasado 1 de agosto.
Aunque la plataforma reporta un 99% de cupo cubierto, se prevé lanzar dos nuevas convocatorias este año, en octubre y diciembre.
En materia de atención a migrantes y personas repatriadas, Hernández Castillo señaló que, aunque en el último trimestre no se han registrado mexicanos retornados desde Estados Unidos, cada mes se atiende a un promedio de 15 solicitantes extranjeros, principalmente provenientes de Cuba, Colombia y Venezuela.
La mitad de ellos ya llega con la documentación básica -RFC o CURP-, lo que les permite iniciar de inmediato su postulación; en la mayoría de los casos, estos trámites se realizaron en su paso por Chiapas.
Quienes no cuentan con papeles son canalizados a la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados o a la Casa de Refugiados para comenzar su proceso legal.