Realizan cajeros inteligentes tres mil operaciones al mes; logran demanda

Fecha:

  • Los nuevos cajeros inteligentes instalados por el Ayuntamiento de Benito Juárez han registrado un promedio de tres mil transacciones mensuales.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Los nuevos cajeros inteligentes instalados por el Ayuntamiento de Benito Juárez han registrado un promedio de tres mil transacciones mensuales y la impresión de 19 mil recibos durante sus primeros tres meses de operación.

Polaris Dessire Tenorio Cardona, director de Ingresos, destacó que estas máquinas permiten pagar predial, impuestos, servicios y multas, siendo el pago del predial el trámite más frecuente.

Recientemente se incorporaron dos nuevos cajeros: uno en el Parque de las Palapas, cerca del Registro Civil, y otro en el Centro de Retención Municipal (El Torito).

Son puntos estratégicos por su alta afluencia y la demanda de pagos fuera de horario de caja.

- Anuncio -

Para 2026, se contempla la instalación de más equipos, con Plaza Las Américas y Plaza Héroes como posibles ubicaciones.

“Estamos valorando que sea la instalación tal vez en alguna plaza comercial, para programar donde es que más nos impacta y que deberíamos de tener más puntos de captación”, explicó.

Aunque la aceptación ciudadana ha sido positiva, persisten algunos inconvenientes, como paros por actualizaciones del sistema o fallas en la impresión de recibos.

Sin embargo, la funcionaria aseguró que estos problemas suelen resolverse en 15 a 20 minutos.

En casos urgentes, los contribuyentes pueden recurrir a transferencias bancarias, pagos en ventanilla o a una caja habilitada en el Palacio Municipal. 

“Estamos tratando de solventar los problemas lo antes posible, pero también hemos buscado todas las alternativas.

“La realidad es que siempre seguiremos contando con hacer transferencias, ir al banco a hacer el pago o, en su defecto, hemos tenido que aperturar una caja aquí en Palacio Municipal para que la gente pueda seguir con su contribución”, declaró.

Por su parte, el regidor Jorge Rodríguez Méndez reconoció que, por ahora, el uso de los cajeros representa una fracción mínima de los ingresos municipales debido a que muchos ciudadanos aún no están familiarizados con este sistema. 

Sin embargo, confía en que, conforme se solucionen los problemas técnicos y crezca la red de cajeros, su uso se masificará.

Estos dispositivos forman parte de la estrategia para seguir desarrollando el rubro de Gobierno Digital, cuyo nuevo reglamento presenta ya un avance de 80 a 90 por ciento y se espera esté listo antes de que finalice el año.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Depende economía de Chiapas de 75 por ciento del empleo informal

El empleo formal ha crecido desde el inicio de la actual administración. Para reducir el ambulantaje y la informalidad se ofrece acceso a créditos.

Desabasto de gasolina se agrava en Tapachula y municipios vecinos

Las estaciones que aún tienen gasolina lucen saturadas, luego de que Pemex redujera el traslado en pipas por falta de pago a la empresa que brinda el servicio.

Aumenta carne su precio por la inflación; impacta a restauranteros

Este año ha sido complicado para el sector cárnico en Estados Unidos y México ha comenzado a importar carne de Uruguay y Argentina. 

Ven complicado crear nuevo municipio en Zona Maya

Los poderes Ejecutivo y Legislativo de Quintana Roo consideraron complicado crear un nuevo municipio en la Zona Maya.