Baja a 29.6 por ciento la población en pobreza en México

Fecha:

  • La población en situación de pobreza en México pasó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La población en situación de pobreza en México pasó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los datos presentados, en 2022 había 46.8 millones de personas en pobreza y en 2024 hubo 38.5 millones de personas.

Las cifras representan 8.3 millones de pobres y 2.1 millones de pobres extremos menos que 2022 y de 13.4 millones y 1.7 millones menos que en 2018.

Se trata de reducciones de 6.7 y 1.8 puntos porcentuales respecto a 2022 y de 14.3 y 1.7 en comparación con 2018.

- Anuncio -

La presidenta del Inegi, Graciela Márquez, informó que para atender sus nuevas responsabilidades el Instituto creó la Coordinación General de Medición de la Pobreza y Evaluación Integral de la Política Social.

El Inegi presentó los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2024, que le correspondió realizar por primera vez tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social  (Coneval).

El Inegi señaló que el año pasado 34.2 por ciento de la población carecía de acceso a servicios de salud, 48.2 por ciento a seguridad social y 14.1 por ciento a servicios básicos de vivienda, mientras que 18.6 por ciento registraba rezago educativo.

Las entidades con la mayor proporción de su población en situación de pobreza en 2024 fueron Chiapas, con 66 por ciento; Guerrero, con 58.1; Oaxaca, con 51.6; Veracruz, con 44.5; y Puebla, con 43.4.

En tanto, los niveles más bajos de pobreza se registraron en Baja California, con 9.9 por ciento; Baja California Sur, con 10.2; Nuevo León, con 10.6; Coahuila, con 12.4, y Sonora, con 14.1.

“En 2024, todas las carencias sociales se redujeron; no obstante, las personas vulnerables por carencias sociales aumentaron de 37.9 millones en 2022 a 41.9 millones en 2024”, apuntó el Inegi.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Urgen cierre del AICM y apostar por el AIFA

Señalan que para apostar por el AIFA, sería necesario la entrada de inversión privada para darle celeridad y poder contar con un aeropuerto como el AICM.

Busca plan trilateral proteger Selva Maya

Parte del compromiso que asume México es reforzar el programa Sembrando Vida en Guatemala y en Belice, en donde entrará en una segunda fase.

Escasean gasolinas… Y Cuba goza a Pemex

En su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas por 5 mil 836 millones de pesos, que corresponde a combustible que se regaló a la isla.

Pactan seguridad con frontera sur

Los acuerdos incluyen la elaboración de un protocolo binacional de repatriación, un programa de trabajo temporal, proyectos ferroviarios y energéticos.