Eliminan en Cancún requisito de pruebas médicas para contraer matrimonio

Fecha:

  • La Dirección de Derechos Humanos trabajará ahora con organizaciones civiles para impulsar una reforma que elimine el requisito del Código Civil.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Desde julio, las oficialías del Registro Civil dejaron de exigir la prueba obligatoria de VIH y otras enfermedades crónicas como requisito para contraer matrimonio, informó Edgar Mora.

El director de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del municipio explicó que, aunque no se habían recibido quejas formales, organizaciones civiles y activistas advertían que esta medida disuadía a entre 3 y 5 por ciento de las parejas interesadas en casarse. 

Tomando como referencia los cuatro mil 572 matrimonios registrados en 2024, esto significaría que entre 137 y 228 parejas podrían haber desistido del trámite por este requisito, aunque no existen cifras oficiales que lo confirmen.

La eliminación de la prueba responde a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que la declaró inconstitucional por vulnerar la privacidad de la información médica.

- Anuncio -

Pese a que el artículo 682, fracción 2, del Código Civil estatal aún contempla este requisito, el Ayuntamiento decidió acatar la resolución judicial y dejó de aplicarlo. “Ya enviamos una circular a todas las oficialías para no solicitarlo. Si por error se llegara a pedir, deberán notificarnos de inmediato para actuar en consecuencia”, señaló Edgar Mora.

El cambio no solo garantiza el derecho a la privacidad, sino que también elimina el costo de los estudios médicos para las parejas, dejando la decisión de compartir información sobre su salud como un asunto estrictamente personal.

La Dirección de Derechos Humanos trabajará ahora con organizaciones civiles para impulsar en el Congreso estatal una reforma que elimine formalmente el requisito del Código Civil y, de paso, permita introducir otras modificaciones relacionadas con los derechos humanos.

“Nosotros ofrecimos directamente trabajar con las organizaciones para el cambio e incluso yo creo que hasta se puede aprovechar para hacer algunas otras modificaciones dentro de esos mismos artículos.

“Y sobre todo, creo que es trascendental porque es algo que ya se venía señalando desde hace mucho tiempo, de que el requisito es violatorio de derechos humanos y se tiene que modificar”, explicó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Urgen cierre del AICM y apostar por el AIFA

Señalan que para apostar por el AIFA, sería necesario la entrada de inversión privada para darle celeridad y poder contar con un aeropuerto como el AICM.

Busca plan trilateral proteger Selva Maya

Parte del compromiso que asume México es reforzar el programa Sembrando Vida en Guatemala y en Belice, en donde entrará en una segunda fase.

Escasean gasolinas… Y Cuba goza a Pemex

En su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas por 5 mil 836 millones de pesos, que corresponde a combustible que se regaló a la isla.

Pactan seguridad con frontera sur

Los acuerdos incluyen la elaboración de un protocolo binacional de repatriación, un programa de trabajo temporal, proyectos ferroviarios y energéticos.