- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar advirtió que la entidad ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles.
JORGE GONZÁLEZ
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar advirtió que la entidad ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles y que gran parte de las sentencias judiciales están relacionadas con delitos contra menores.
Al encabezar el foro estatal “La paz comienza en casa: la crianza positiva para prevenir la violencia”, subrayó que la protección de las infancias es prioridad en su agenda.
Por ello, explicó el Mandatario estatal, se han endurecido las penas, volviendo imprescriptibles algunos ilícitos.
Acompañado por su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y su hija, Yazmín Ramírez Espinoza, llamó a trabajar de forma conjunta para transformar la realidad de niñas y niños.
A actuar desde distintos frentes con el apoyo de escuelas, instituciones religiosas, organizaciones sociales y organismos nacionales e internacionales.
“Quiero que abracemos esta bandera y la convirtamos en nuestra forma de vivir; que en Chiapas las niñas y los niños vivan libres, felices y alegres, porque la sociedad la estamos transformando desde nuestra conciencia”, expresó.
Sofía Espinoza Abarca, presidenta del DIF Chiapas, informó que se coordina con instituciones y organismos internacionales para diseñar estrategias que lleguen a municipios con mayores índices de violencia hacia la infancia.
Invitó a las familias a practicar la crianza positiva para construir hogares libres de violencia, con amor, respeto y comunicación.
La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Chiapas, Floralma Gómez Santis, destacó que por primera vez se implementa una política transversal.
Esta obligará a todas las dependencias a incorporar la perspectiva y la voz de niñas, niños y adolescentes en sus acciones.
Por su parte, Isabel Velasco Luna, jefa de la Oficina de Unicef en Chiapas, celebró que las políticas públicas pongan en el centro la prevención, atención y reparación del daño en la protección de las infancias.
Reconoció la adopción de estrategias como la crianza positiva, que brinda herramientas a madres y padres para el cuidado de sus hijos.
Anunció, además, la implementación de círculos de enseñanza en comunidades.
En representación de la Red de Niñas, Niños y Adolescentes Impulsores de la Transformación con Humanismo, Daniela Montero Padilla pidió educar con amor, paciencia y límites claros, evitando el maltrato y fomentando el diálogo.
“Cuando se nos educa con violencia, aprendemos a tener miedo; pero cuando se nos educa con amor, aprendemos a confiar, a dialogar y a vivir en paz”, expuso.