Sobrevuela Valle de Bravo dron de Estados Unidos; lo solicita México

Fecha:

  • Un dron, presuntamente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, fue detectado sobrevolando sobre Valle de Bravo
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Un dron, presuntamente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CPB), fue detectado sobrevolando sobre Valle de Bravo, en el estado de México.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, dijo que fue a petición del Gobierno de México, en apoyo en investigación en Tejupilco y otras áreas del estado de México.

De acuerdo con la cuenta de X, @sentdefender, que monitorea en fuentes abiertas información de Inteligencia, se trató de la aeronave con indicativo TROY701.

“Un MQ-9B ‘Guardian’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CPB), con el indicativo TROY701, estuvo orbitando durante varias horas esta mañana al oeste de la Ciudad de México, cerca del embalse de Valle de Bravo en el Estado de México”, reportó.

- Anuncio -

El MQ-9B “Guardian” es un dron fabricado por la empresa estadounidense General Atomics Aeronautical Systems que es descrito de vigilancia marítima de alta resistencia y larga duración.

La zona de Valle de Bravo es controlada por líderes de la Familia Michoacana.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Urgen cierre del AICM y apostar por el AIFA

Señalan que para apostar por el AIFA, sería necesario la entrada de inversión privada para darle celeridad y poder contar con un aeropuerto como el AICM.

Busca plan trilateral proteger Selva Maya

Parte del compromiso que asume México es reforzar el programa Sembrando Vida en Guatemala y en Belice, en donde entrará en una segunda fase.

Escasean gasolinas… Y Cuba goza a Pemex

En su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas por 5 mil 836 millones de pesos, que corresponde a combustible que se regaló a la isla.

Pactan seguridad con frontera sur

Los acuerdos incluyen la elaboración de un protocolo binacional de repatriación, un programa de trabajo temporal, proyectos ferroviarios y energéticos.