- Cifras récord en inversión extranjera, reducción histórica de la pobreza, aprobación social del 75%, resultados del gobierno de Claudia Sheinbaum.
FELIPE VILLA
CIUDAD DE MÉXICO.- A pocos días de cumplir su primer año como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo no sólo ha consolidado la estabilidad de su administración, sino que lo ha hecho con números que contradicen todos los augurios apocalípticos que, desde el primer minuto, lanzó la oposición.
Contra todo pronóstico —y para frustración de sus detractores—, el gobierno de Sheinbaum cierra su primer tramo con una aprobación ciudadana del 75%, según encuestas recientes, y con resultados sólidos en tres de los temas que más preocupan a la ciudadanía: economía, pobreza e inseguridad.
RÉCORD HISTÓRICO EN INVERSIÓN EXTRANJERA
Una de las noticias más destacadas del año es el máximo histórico alcanzado por México en Inversión Extranjera Directa (IED). Tan sólo entre abril y junio de 2025 ingresaron al país 34 mil 265 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 10.2% respecto al mismo periodo del año anterior, y prácticamente el doble que en 2017.
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, subrayó Sheinbaum en su conferencia matutina, haciendo referencia a las presiones internacionales, especialmente de Estados Unidos, y a la narrativa pesimista sobre el rumbo económico del país.
A diferencia del discurso neoliberal que aseguraba que salarios más altos espantarían la inversión, Sheinbaum destacó que hoy, con un salario mínimo fortalecido y una clase trabajadora con mayor poder adquisitivo, la inversión no sólo no ha desaparecido, sino que ha aumentado de forma sostenida desde 2022.
“Lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor; sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, señaló. “El modelo de la Cuarta Transformación no solamente disminuye la pobreza, también genera inversión”.
POBREZA A LA BAJA: HAZAÑA DE LA 4T
En materia social, los datos son igual de contundentes. Según el Inegi, la pobreza multidimensional bajó de 43.9% a 29.6% entre 2020 y 2024, lo que equivale a 13.4 millones de personas menos en situación de pobreza.
La pobreza extrema, por su parte, se redujo a la mitad, pasando de 12.3 millones a 7 millones de mexicanos.
Esta tendencia contrasta de forma dramática con los sexenios anteriores: entre 2008 y 2012, la pobreza aumentó, y entre 2012 y 2018 se mantuvo en niveles elevados, pese a contar con ingresos petroleros históricos.
Sheinbaum lo explicó sin rodeos: “cambió por completo el modelo. Treinta y seis años de neoliberalismo, y en seis años se logró cambiar la tendencia. Es una hazaña pacífica, en medio de una pandemia”.
Entre las causas que permitieron este cambio, la mandataria destacó el incremento al salario mínimo, la inversión pública, la consolidación de programas sociales como derechos constitucionales y una estrategia enfocada en la redistribución del ingreso.
SEGURIDAD: HOMICIDIOS DOLOSOS BAJAN 25.3%
Otro de los frentes más vigilados por la opinión pública es el de la seguridad, donde también se han presentado avances considerables. Entre septiembre de 2024 y julio de 2025, el número de homicidios dolosos disminuyó en un 25.3%, lo que equivale a 22 homicidios menos cada día. La incidencia pasó de 86.9 asesinatos diarios a 64.9.
Además, se han registrado avances en 23 entidades federativas, incluyendo Guanajuato, Estado de México y Baja California, que históricamente han concentrado altos índices de violencia.
El combate a delitos de alto impacto también ha rendido frutos: se han detenido más de 29 mil personas, asegurado 14 mil 943 armas y más de 216 toneladas de droga, incluyendo 3.5 millones de pastillas de fentanilo.
A esto se suma la inhabilitación de mil 262 laboratorios de metanfetamina y un incremento en la confianza ciudadana para poner denuncias por extorsión, gracias a campañas de orientación y prevención.
“La estrategia funciona y tenemos que seguir trabajando todos los días”, afirmó Sheinbaum. “Estamos atendiendo las causas de la violencia, fortaleciendo la Guardia Nacional y apostando por la inteligencia y la coordinación”.
En un contexto global convulso y bajo la presión de amenazas internacionales como las de Donald Trump, Sheinbaum ha sabido mantener el equilibrio con resultados tangibles. Y, por ahora, la ciudadanía responde con aprobación mayoritaria.
A un año de distancia, el cambio de timón no sólo ha sido estable, sino que empieza a mostrar que el proyecto de transformación tiene pies, cabeza… y cifras.