- La relevancia de la religión para la población joven es significativamente menor que para la de adultos mayores.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La relevancia de la religión para la población joven es significativamente menor que para la de adultos mayores, de acuerdo con el Módulo de Bienestar Autorreportado (Biare) del Inegi, cuyos resultados para 2025 fueron difundidos este martes.
El Biare, una encuesta específica levantada para esta edición en junio de este año, incluye una dimensión del bienestar subjetivo denominada “eudemonía”, que evalúa el sentido de propósito, autonomía, fortaleza y realización personal.
Se enfoca, explica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medir cómo las personas perciben que su vida tiene dirección, valor y resiliencia frente a las adversidades a través del nivel de acuerdo o desacuerdo con 11 enunciados, en una escala de 0 a 10.
Los enunciados con los que la población adulta estuvo más de acuerdo fueron “soy una persona afortunada” (9.4) y “soy libre para decidir mi propia vida (9.3).
En tanto, el enunciado con menor puntuación fue “la religión es importante en mi vida”, con un promedio de 7.7.
Para las mujeres el valor aumentó a 8.1, y para los hombres disminuyó a 7.3.
Por grupo de edad, el nivel de acuerdo fue más alto entre la población de 60 a 74 años (8.9) y el más bajo en la población joven de 18 a 29 años (6.4).
El Inegi destacó que en todos los grupos de edad el enunciado “cuando algo me hace sentir mal me cuesta volver a la normalidad” presentó el menor nivel de acuerdo, lo que sugiere cierta resiliencia entre la población.
El Biare evalúa también una dimensión de “satisfacción con la vida”, la cual se obtiene del promedio de las respuestas a la pregunta “¿qué tan satisfecha(o) se encuentra actualmente con su vida? La respuesta se registra en una escala de 0 a 10.
En junio de 2025, la satisfacción con la vida en general alcanzó un promedio de 8.6, el mismo valor que en noviembre de 2024, sin diferencia entre sexos.
La evaluación incluye el nivel de satisfacción con 18 aspectos o dominios específicos de la vida.
Los dominios con promedios superiores a la satisfacción con la vida en general fueron libertad para decidir sobre su vida (9.1), vivienda (8.9), relaciones familiares (8.8) y actividad principal que realiza (8.8).
Los que obtuvieron los valores más bajos fueron ciudad (7.7), país (7.5), calidad del medio ambiente en su entorno (7.2) y seguridad ciudadana (6.2).