Amaga Capital Tech: ‘firman o les va peor’

Fecha:

  • Negarse a aceptar la propuesta de acuerdo de Capital Tech Financial de recibir el 25% del capital invertido le podría salir más caro a los inversionistas.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Negarse a aceptar la propuesta de acuerdo de Capital Tech Financial (CTF) de recibir el 25% del capital invertido le podría salir más caro a los inversionistas renuentes.

Y es que, según inversionistas afectados, en caso de negarse a firmar, CTF les repondría menos y ¡en abonos!

“A los que no firmen el acuerdo para recibir el 25% de lo que invirtieron, que es lo que ofrece Capital Tech, se les pagaría sólo un 12.5% de su capital y sería en 5 años”, dijo Andrea, una afectada que aparece con el número 15 en la lista de acreedores que presentó el conciliador del Concurso Mercantil de esta financiera, Jesús Mario Sepúlveda, ante la Jueza Primera de Distrito en Materia Concursal, Olga Borja Cárdenas.

“Eso fue lo que me comentó Mario, pero si firmo me dijo que tendría mi dinero a más tardar el 15 de agosto”.

- Anuncio -

A sus 65 años de edad, con los 14 millones de pesos que invirtió en Capital Tech contemplaba dejar poco a poco su negocio de fabricación de uniformes y vivir de los rendimientos, pues ninguno de sus hijos quería continuarlo.

“Hoy ya no puedo pagar en forma anual mi seguro de gastos médicos y tenía pensado dejar de operar mi negocio, pues ya tuve un infarto en el 2024”.

Andrea cuenta que ha tenido contacto con otros afectados por el Concurso Mercantil que promovió por su insolvencia CFT.

“Puedo asegurar que el 80% de los afectados rebasa los 60 años de edad, es más, podría decir que soy jovencita”.

Recordó que ella inició su inversión en CTF desde el 2021, cuando le ofrecían tasas del 14%, y le llegaron a ofrecer hasta un 15% en pagarés a corto plazo, con vencimiento máximo en 3 meses.

“Tenía ocho inversiones distintas debido a que por mi actividad empresarial requería disponer del rendimiento de esas inversiones para hacer algunos pagos”.

Pero el 14 noviembre del 2024, estando en Mérida por negocios, pidió a CFT que le depositaran el rendimiento de uno de los documentos que venció, pero al día siguiente encontró que no le habían depositado en su cuenta bancaria, por lo que pidió a un ayudante que acudiera a la financiera.

“Fue entonces que me habló un abogado de nombre Juan Pablo Rodríguez y me dijo que era de un despacho de la Ciudad de México y así nada más me la soltó: que yo ya no tenía dinero”.

Señaló que hasta ahora se ha negado a firmar el convenio que planteó el conciliador Sepúlveda, como tampoco a emprender acciones legales, pues los abogados le han pedido entre 100 mil y 300 mil pesos sólo para iniciar.

“A mí me invitó un colaborador de Capital Tech que conozco desde hace 30 años, Jorge Alberto Martínez, pues él me manejó inversiones en bancos; es gente que tiene información confidencial de nosotros y que utilizan para invitarnos a invertir con base en la confianza, pero desconocemos muchos recovecos que ellos tienen muy estudiados”.

Ni hablar, esa invitación sí que le salió cara a Andrea, que a sus 65 años hoy enfrenta una encrucijada: ¿tomar el 25% de sus ahorros o arriesgarse a recibir menos?

Durísima pregunta de difícil respuesta.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 26 de septiembre del 2025

Viernes 26 de septiembre del 2025

Narcotráfico marítimo: la sombra que se expande sobre los océanos

El narcotráfico ya no sólo “utiliza” el mar; lo domina como un espacio estratégico.

Chico Pardo y la herejía financiera contra la derecha

Por KUKULKÁN QUIÉN lo diría: los banqueros, aquellos ogros filantrópicos...

Ratifica nueva Corte plena validez de Ley Minera de AMLO

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó un amparo concedido a un particular contra el artículo quinto transitorio de la Ley Minera promulgada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2023.