Anticipan alza de hasta 100% en agroproductos de EU

Fecha:

  • Dentro de seis meses, los precios de los productos agrícolas en los supermercados de Estados Unidos (EU) podrían subir entre 50% y 100% debido a los aranceles de Trump.
STAFF / AR

TEXAS, EU.- Dentro de seis meses, los precios de los productos agrícolas en los supermercados de Estados Unidos (EU) podrían subir entre 50% y 100% debido a los aranceles de Trump y a sus políticas antiinmigrantes, publicó la revista Fortune citando a economistas.

“(Los consumidores) no tienen ni idea de lo que está pasando”, declaró a la publicación Raymond Robertson, economista laboral de la Escuela de Gobierno Bush de Texas A&M.

Afirmó que los votantes en Estados Unidos están distraídos por las políticas de Trump, mientras que los verdaderos impulsores del impacto en los precios de los alimentos, la escasez de mano de obra y los aranceles, siguen afianzándose.

Robertson explicó a Fortune que la razón de la escasez de mano de obra es que los trabajadores nacidos en Estados Unidos simplemente no quieren realizar trabajos manuales con los salarios que se ofrecen a los indocumentados.

- Anuncio -

Refirió que los trabajadores indocumentados están acostumbrados a cobrar alrededor de 18 dólares la hora por recoger fresas, por ejemplo, el mismo salario que los ciudadanos estadounidenses pueden obtener trabajando en una nevería.

Señaló que para que los ciudadanos estadounidenses trabajen en el campo habría que pagarles entre 25 y 30 dólares la hora, un costo que no podría asumir la mayoría de los productores agrícolas en Estados Unidos.

Fortune anotó que a la par de la falta de mano de obra en los campos, los nuevos aranceles sobre productos básicos como tomates, café y jugo de naranja están aumentando los costos de las importaciones, dejando pocas alternativas.

“Los impactos son inequívocos”, afirmó a la revista Gordon Hanson, economista y experto en comercio mexicano de la Escuela de Negocios Kennedy de Harvard.

Robertson advirtió además a Fortune que a medida que los productos frescos del campo sigan subiendo, los consumidores en Estados Unidos simplemente los sustituirán por alimentos ultraprocesados.

“Eso efectos adversos para su salud”, expuso el economista de la Escuela de Gobierno Bush de Texas A&M.
Para Hanson, la solución es simple: “si lográramos generar un mayor flujo de trabajadores agrícolas legales y aranceles más bajos, los consumidores estarían mejor. Cualquier otra política que intente reparar los daños de una política existente carece de sentido”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Gobierno de Patricia Lobeira Rodríguez, cuatro años ateniendo las necesidades urbanas

Durante la administración de Patricia Lobeira Rodríguez, se rehabilitaron más de 600 espacios públicos —entre parques y unidades deportivas— en toda la ciudad, con especial atención a áreas que habían sido abandonadas.

Lanzan ‘firmatones’ en Cancún para impulsar reforma electoral alterna

El movimiento “Salvemos a la Democracia” anunció que, desde este fin de semana y hasta el 10 de diciembre, llevará a cabo una serie de “firmatones” en distintos puntos de Cancún.

Ernestina Godoy asume Fiscalía ‘con ética, firmeza y sentido de justicia’

Ernestina Godoy, hasta ayer titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, tomó este viernes la titularidad de la Fiscalía General de la República.

LOS ILUSIONISTAS 3 

Un grupo de magos jóvenes es contactado para unirse...