- La Sedema publicó las reglas de operación del programa Cosecha de Lluvia, el cual había dejado de aplicarse.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) publicó las reglas de operación del programa Cosecha de Lluvia, el cual había dejado de aplicarse.
La captación de agua pluvial se implementará en colonias que están en los alrededores del Estadio Azteca, inmueble que albergará el Mundial de Futbol de 2026 y donde los vecinos padecen de escasez.
El 14 de julio, REFORMA publicó que la iniciativa, promovida por el Gobierno capitalino desde 2019 y que llegó a implementarse en 11 alcaldías, quedó suspendida este año.
Las brigadas de la Secretaría que recorrían colonias con escasez de agua potable habían dejado de buscar casas para instalar en las azoteas los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL).
Ayer, la dependencia dio a conocer que Cosecha de Lluvia se habilitará en Ajusco, Pedregal de Santa Úrsula, Pueblo de Santa Úrsula, y en Viejo Ejido de Santa Úrsula, en la Alcaldía Coyoacán.
Así como en el Pueblo de San Lorenzo Huipulco, en la Alcaldía Tlalpan, es decir, en las inmediaciones del Estadio que recibirá cinco partidos de la justa mundialista.
“(En esa zona) persiste una limitada disponibilidad y desigual acceso a infraestructura sustentable para el aprovechamiento eficiente del agua y la energía, lo que incrementa la vulnerabilidad hídrica y energética de sus habitantes”, publicó Sedema en Gaceta Oficial.
El programa irá acompañado de la instalación de calentadores solares y huertos urbanos, por lo que estima beneficiar a 23 mil 100 personas en 7 mil viviendas.
En ambas zonas de Coyoacán y Tlalpan hay 101 mil 721 habitantes, los cuales podrán acceder a al menos una de las tres iniciativas.
“Dado que la población beneficiaria es menor a la población objetivo, se priorizará a los grupos vulnerables ante los efectos del cambio climático.
“Dentro de las que se considera a las mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, niños y niñas, comunidades indígenas”, añadió.
El presupuesto para 2025 será de 200 millones de pesos. Con lo cual, la CDMX busca mejorar y aumentar el abasto de agua a los beneficiarios, así como contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Algunos de los requisitos que deberán cumplir los interesados es permitir el acceso a personal autorizado para que instalen los sistemas de captación de lluvia.
Personal de Sedema aseguró que el programa se transformó con la inclusión de calentadores solares.