Inquieta a Iglesia Católica riesgo de mala impartición de justicia

Fecha:

  • El Obispo de la Diócesis Cancún-Chetumal consideró que, además de inexperiencia, está la posibilidad de que los nuevos responsables de la justicia, respondan a intereses de quienes los impulsaron.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Desde la Iglesia Católica, su máximo representante en Quintana Roo, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, se sumó a la inquietud por el riesgo de una deficiente impartición de justicia de parte de las personas magistradas y personas juzgadoras que, para el Poder Judicial del estado, entraron en funciones este 1 de septiembre.

El Obispo de la Diócesis Cancún-Chetumal consideró que, además de inexperiencia, está la posibilidad de que los nuevos responsables de la justicia, respondan a intereses de quienes impulsaron y hasta financiaron su llegada al cargo.

“La forma de elección, vinculada a la política es contraria a la misma naturaleza del Poder Judicial, y le resta toda credibilidad, aunque se argumente la elección a través del voto libre, directo y secreto de parte de los ciudadanos”, advirtió.

Recordó que desde iniciado el proceso para la reforma constitucional y la elección extraordinaria a nivel nacional y en algunos estados, como Quintana Roo, junto con intelectuales y la clase política, principalmente de Oposición, la Iglesia manifestó su desacuerdo con estos procedimientos.

- Anuncio -

Y aunque todavía hay que esperar los resultados, la percepción general o de la mayoría, es sobre un supuesto control hacia la sociedad, utilizando esta importante institución del Estado mexicano, dijo.

“Lo que mas causa inquietud y duda es la forma de analizar y resolver los casos en donde se involucre, dentro de los expedientes jurisdiccionales, a las autoridades del Estado, la federación o los municipios.

Sobre todo los emanados del régimen que impulso esta reforma en materia del poder judicial.

“Además, puede ser una forma de reducir el poder del Poder Judicial, que ahora va a tener menos poder que el que debe tener, para poder defendernos de manera adecuada, al dejar de ser autónomo de cualquier tipo de política”, consideró textualmente el jerarca católico.

Insistió en decir que la elección judicial y las campañas realizada van contra la misma naturaleza autónoma de las figuras que, sin ninguna vinculación con grupos, y sólo tomando en cuenta su preparación académica y experiencia, deben estar al frente los juzgados y los tribunales del país.

Elizondo Cárdenas se negó a otorgar el voto de confianza a los nuevos integrantes del Poder Judicial.

Insistió que la naturaleza misma del Poder Judicial ha sido trastocada por estar vinculada a la política, en la nueva forma de su elección.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Padecen hipertensión más de 20 millones

La OMS estima que las más de 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.