Legalizan invasión a suelo protegido en la CDMX

Fecha:

  • Iniciadas como invasiones, colonias que urbanizaron el suelo de conservación están en proceso de regularización, refiere el Primer Informe de Gobierno.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Iniciadas como invasiones, colonias que urbanizaron el suelo de conservación están en proceso de regularización, refiere el Primer Informe de Gobierno.

“Se logró la regularización de lotes relacionados con 64 colonias, ubicadas en mayor proporción en la Alcaldía Iztapalapa (36 colonias), lo cual representa el 57 por ciento de la totalidad trabajada en el periodo referido”, apunta el documento que fue entregado el lunes al Congreso local.

Algunos de estos asentamientos se ubican sobre superficie que anteriormente permitía reabastecer el acuífero, pero donde ahora se ubican calles pavimentadas y viviendas.

Son zonas cuyos habitantes carecían de escrituras, entre ellas la Sierra de Santa Catarina, en la Alcaldía Iztapalapa; o Xochimilco, considerado Patrimonio de la Humanidad.

- Anuncio -

En Coyoacán se regularizan 9 colonias; 2 en Cuajimalpa: 6 en Tláhuac; 5 en Gustavo A. Madero; 2 en Magdalena Contreras; 2 en Tlalpan; además de una en Xochimilco y otra en Álvaro Obregón.

Las ocupaciones en predios son más extensas que lo registrado por el inventario de asentamientos, agregó el documento.

“Estos avances cobran mayor importancia a la luz de que existe un registro desactualizado de 804 asentamientos irregulares localizados dentro del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, lo cual subraya la magnitud del fenómeno y la urgencia de estrategias coordinadas de atención integral a la problemática, teniendo como prioridad la protección ambiental”, subrayó.

La regularización continuará a partir de las peticiones realizadas por los habitantes de las áreas invadidas.

“También se impulsa la elaboración de una propuesta integral para atender la problemática, convocando y participando en reuniones con el Gobierno federal, el Gobierno de la Ciudad de México, la academia y habitantes de los asentamientos”, refiere el Informe.

La proliferación de asentamientos provoca reclamos opuestos, un ejemplo es La Ciénega, en la Alcaldía Tláhuac, donde 3 mil viviendas se instalaron sobre los terrenos que anteriormente ocupaban humedales con chinampas.

Los habitantes de la invasión han realizado movilizaciones para pedir ser regularizados y que se les construyan redes de agua y drenaje, mientras que ejidatarios de San Francisco Tlaltenco han solicitado a la jefa de gobierno, Clara Brugada, desalojar el espacio.

“A la fecha se han atendido a representantes de 58 asentamientos de Tláhuac,17 de Iztapalapa, 14 de Magdalena Contreras, 6 de Coyoacán, 3 de Iztacalco, 2 de Benito Juárez y uno de Cuajimalpa”, anota el Informe.

El gobierno capitalino también aseguró en el documento que no se permitirán más invasiones.

“Para proteger estos territorios clave este Gobierno se ha comprometido con el crecimiento cero de asentamientos humanos irregulares y la recuperación de suelo verde”, refirió.

Mediante el uso de imágenes satelitales, vigilancia con drones y operativos serán removidas ocupaciones en el Bosque del Agua, señaló.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.

Ayer fue el día con menos homicidios en tiempos de la 4T

El jueves 25 de septiembre de 2025 se convirtió en la fecha con menos homicidios dolosos en ambas administraciones de Morena.

Náuticos urgen agilizar trámites para evitar nuevas afectaciones a turistas

De acuerdo con los náuticos, cada visitante gasta en promedio 150 dólares en toda la cadena de servicios, por lo que las pérdidas económicas son considerables.