Preocupa a Banxico aumento de la inflación subyacente

Fecha:

  • El Banco de México (Banxico) mostró preocupación por el nivel de la inflación subyacente que ha ido al alza durante 2025.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) mostró preocupación por el nivel de la inflación subyacente que ha ido al alza durante 2025 y que podría condicionar el espacio para seguir reduciendo las tasas de interés en la segunda mitad del año.

“Si se observa una reducción en la inflación en el segundo semestre de este año, entonces sí se tiene espacio para tener una reducción en la tasa de las políticas monetarias.

“Sin embargo, si no se puede cumplir con este pronóstico quizá no se tenga este espacio.

“El año pasado, si recuerdan, tuvimos incrementos históricos en aguacate, chayote, tomate, cebolla, algunos de estos aumentaron más de 100 por ciento”, indicó Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, en el Biva Day NYC 2025.

- Anuncio -

En el panel “Perspectivas macroeconómicas para México”, subrayó el desafío que se tiene para la inflación y dijo que el banco central “está comprometido” con el objetivo de que la inflación general converja a la meta de tres por ciento en 2026.

“Todos definitivamente queremos cumplir el objetivo para el año que entra”, comentó.

El pronóstico actual de Banxico para la inflación general incluye ajustes al alza entre el tercer trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026; estos ajustes reflejan principalmente revisiones al alza de la inflación subyacente.

En la inflación general, la previsión para el tercer trimestre de 2025 subió de 3.5 a 3.8 por ciento y para el cuarto trimestre de 3.3 a 3.7 por ciento.

Las estimaciones de la inflación subyacente para el tercer trimestre de este año aumentaron de 3.6 a 4.1 por ciento y para el cuarto trimestre de 3.4 a 3.7 por ciento.

En su último Informe trimestral abril-junio 2025 Banxico explicó que la revisión al alza de la inflación subyacente ahora prevista refleja que la reducción de la inflación de los servicios ha sido más gradual y el aumento en la de las mercancías mayor a lo anticipado.

Se espera que hacia delante la variación anual de los precios de las mercancías se estabilice y que la de los servicios presente una tendencia a la baja más clara.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Padecen hipertensión más de 20 millones

La OMS estima que las más de 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.