Ajustarán el decreto para autos chocolate

Fecha:

  • Estados fronterizos como Chihuahua, Tamaulipas y Baja California, que concentraron más de la mitad de las regularizaciones de los autos chocolate el año pasado.
JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones ante los abusos detectados en su aplicación.

“Va a tener modificaciones, ya lo va a presentar también el Secretario de Hacienda, porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo, entonces va a tener sus modificaciones y vienen en este paquete presupuestario. Así que el martes ya lo puede presentar el Secretario”, anticipó.

A inicios del Gobierno de Sheinbaum, se expidió el “Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados”, que es el que ha permitido la proliferación de autos chocolate en el País.

Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la introducción de autos chocolate ha generado una merma en la recaudación fiscal y pérdida de control sobre la identificación de los importadores de estos vehículos, lo que favorece el lavado de dinero y la actividad del crimen organizado, dijo el 15 de enero a Grupo REFORMA Guillermo Rosales, director general de la AMDA.

- Anuncio -

“No hay ninguna necesidad de mantener el decreto de regularización del contrabando; es decir, de vehículos que son introducidos sin cumplir con disposición regulatoria alguna y que tienen un impacto en materia de mercado y en lo que toca a las emisiones contaminantes”, insistió.

Antes de dejar la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador decidió extender la vigencia del decreto hasta el 30 de septiembre de 2026, con lo cual obligó a mantener una política de regularización de vehículos.

Estados fronterizos como Chihuahua, Tamaulipas y Baja California, que concentraron más de la mitad de las regularizaciones de los autos chocolate el año pasado, han visto caer las ventas de vehículos nuevos, lo que las separa del comportamiento que registra el resto del País.

Desde el 19 de marzo, la Presidenta Claudia Sheinbaum tuvo conocimiento de denuncias por contrabando contra Roberto Ruiz Armas, agente aduanal con patente número 1656, quien es vinculado a Luis Torres, hermano de Carlos Torres, esposo de la Gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quienes les retiraron su visa de Estados Unidos.

Desde 2014, a Ruiz Armas se la ha vinculado como operador de una red de tráfico ilegal de autos chocolate y de mercancías. Durante la conferencia mañanera de ese día, se expuso que importadores de Baja California denunciaron que en las aduanas de Tecate y Mexicali se introduce mercancía de manera ilícita, principalmente vehículos.

El agente aduanal Ruiz Armas es señalado como presunto operador de ese esquema de contrabando, y está ligado con Luis Torres, cuñado de Ávila, quien supuestamente también es acusado por tráfico de hidrocarburos en esas aduanas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Advierte Trump a Maduro que le derribará aviones

El pasado martes, fuerzas estadounidenses desplegadas en costas de Venezuela lanzaron un misil contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas.

Cae Vicealmirante por huachicol fiscal

El Vicealmirante y los coimputados del sexo masculino fueron internados en el Penal del Altiplano, y las mujeres en el Penal Federal de Hermosillo.

Demandan en San Lázaro  aclarar gasto de edificio

Con un presupuesto de más de 206 millones de pesos, la Cámara de Diputados retomó este año las obras de su nuevo edificio administrativo.

Paga Pemex 240 mmdp, pero siguen reclamos

La Amespac, que reclama el pago de más de 86 mil millones de pesos de sus 50 empresas, aseguró que el Fondo no es para la deuda comercial con proveedores.