- El director de Ecología municipal, Fernando Haro Salinas, informó que, pese a la falta de lluvias en la región, el programa “Arboriza Cancún” mantiene su avance con 650 árboles plantados.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El director de Ecología municipal, Fernando Haro Salinas, informó que, pese a la falta de lluvias en la región, el programa “Arboriza Cancún” mantiene su avance con 650 árboles plantados en las primeras tres semanas desde su arranque el pasado 23 de agosto.
El funcionario explicó que, aunque las jornadas se programaron para coincidir con la temporada de lluvias, la sequía ha obligado a reforzar las acciones de riego y mantenimiento.
“Determinamos esta etapa porque es la mejor temporada para plantar, pero no quiere decir que no estemos contemplando el riego.
“Tenemos calendarizado hacerlo cada tercer día con apoyo de la Dirección de Bomberos, Servicios Públicos y otras instancias”, señaló.
Detalló que antes de cada jornada se dejan costales de tierra y triturado en las pocetas preparadas, lo que permite mantener la humedad y facilitar la siembra.
Además, mencionó que no se han registrado actos de vandalismo contra los materiales ni contra los árboles, lo que refleja, dijo, la conciencia ciudadana sobre el beneficio de la arborización.
Haro Salinas recordó que en el arranque del programa se plantaron 200 árboles en la avenida Las Torres; en la segunda jornada, junto con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Red Ambiental y Sierra de Sol, se sumaron otros 200 en el mismo tramo.
Posteriormente, en coordinación con Servicios Públicos, la CROC y alumnos del Conalep, se colocaron 150 maculís en la glorieta de la avenida Tulum.
Este fin de semana se plantaron 100 caobas en el camellón de la avenida Tulum, frente a la terminal de ADO, con apoyo de Distrito Cancún y la Universidad Anáhuac.
El programa, que se extenderá hasta noviembre y retomará actividades en 2026 y 2027, tiene la meta de plantar 11 mil árboles en siete zonas prioritarias del municipio, incluyendo avenidas principales y áreas identificadas como “islas de calor”.
Haro Salinas destacó que el uso de especies nativas permitirá que, una vez que logren afianzarse, su mantenimiento sea de bajo costo y menor dependencia del riego constante.
“El beneficio no es inmediato, pero con las medidas de cuidado que estamos aplicando, los árboles podrán establecerse aún con la falta de lluvias, y a mediano plazo contribuirán a mejorar el entorno urbano”, afirmó.