- Con la participación de 769 empresas registradas hasta el 14 de septiembre, Cancún se alista para el Simulacro Nacional que se llevará al cabo el próximo 19 de septiembre.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Con la participación de 769 empresas registradas hasta el 14 de septiembre, Cancún se alista para el Simulacro Nacional que se llevará al cabo el próximo 19 de septiembre a las 13:00 horas, cifra que ya supera ampliamente las 550 registradas el año pasado.
El director municipal de Protección Civil, Antonio de Jesús Riveroll Ribbon, destacó que este crecimiento refleja un mayor compromiso con la cultura de la prevención.
El objetivo es alcanzar en los próximos días el doble de negocios inscritos y duplicar la cifra de participantes, que en 2023 fue de entre 20 y 30 mil personas.
En el ámbito estatal, el titular de la Coordinación de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal, informó que la hipótesis planteada será de evacuación por huracán, aunque cada empresa puede definir su propio escenario de riesgo.
Este año, además, se realizará la primera prueba oficial del sistema nacional de alertas en teléfonos móviles, con un mensaje de prueba simulando un sismo. La notificación llegará a todos los dispositivos con red 3G, 4G y 5G.
En este sentido, recordó a la población que se trata únicamente de un simulacro y, si bien Quintana Roo no es un estado propenso a este tipo de fenómenos, es importante recordar las medidas de seguridad y protección civil para este tipo de casos, pues sí se han registrado casos de sismos que impactan el estado.
Riveroll Ribbon añadió que, por lo que les ha comunicado la Coordinación Nacional de Protección Civil, la intención del sistema es que pueda irse sectorizando y las alertas sean más específicas.
Es decir, que los mensajes lleguen a los teléfonos que se encuentren en las zonas que podrían ser afectadas.
“Es un parteaguas a lo que podría venir más adelante, que sean mensajes focalizados por zona, por tema de huracán, por ejemplo.
“Entonces es importante este ejercicio, lo estaremos analizando desde el gabinete, alguien lo estará monitoreando para ir retroalimentando al nacional, mientras nosotros hacemos la parte operativa en campo, para lo que podría ser en un futuro que te lleguen alertas por huracán u otro siniestro”, explicó.
En el caso de las dependencias de gobierno, además de ejercicios en oficinas, se llevarán a cabo tres simulacros principales: Uno en el C5, otro de incendio en el Palacio Municipal y en esta ocasión, un tercer simulacro de evacuación para toda la Plaza Las Américas.
Este último simulacro será uno de los de mayor importancia, ya que se busca revisar la actuación tanto de los cuerpos de emergencia en sus tiempos de reacción, pero principalmente las acciones preventivas del personal de la plaza y los negocios que hay dentro de ella.
“Este año lo que queremos es ver cómo funcionan las brigadas de la plaza comercial y cómo se suman las unidades de emergencia con un puesto de mando, cómo se cambia el mando, porque el mando primero lo toma la plaza comercial y cuando llega el gobierno la autoridad cambia el mando y se lo entregan a Protección Civil o Bomberos, dependiendo quién llegue primero y se hace toda la hipótesis, todo el trabajo”, concluyó.