Quedó atrás larga ‘noche neoliberal’

Fecha:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo su acto de rendición de cuentas en el Malecón Tajamar.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- Con la Laguna Nichupté como telón de fondo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo su acto de rendición de cuentas en el Malecón Tajamar, desde donde aseguró que México dejó atrás “una larga noche de 36 años de neoliberalismo” con la llegada de la Cuarta Transformación en 2018.

“Fueron 36 años de gobiernos neoliberales: desde 1982 con De la Madrid, con Salinas, con Zedillo, con Fox, con Calderón y con Peña. Vivimos una larga noche en nuestro país. La larga noche neoliberal se dedicó a vender las empresas del Estado, privatizaron carreteras, las rescataron con recursos públicos y las volvieron a privatizar. Vendieron recursos naturales al extranjero y a privados que eran del pueblo de México”, enfatizó.

Arropada por simpatizantes y acompañada por la gobernadora Mara Lezama, así como funcionarios del gabinete federal, Sheinbaum recordó que fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien abrió el camino al cambio de régimen, al que calificó como un movimiento con causas, principios y resultados tangibles. “El presidente López Obrador está en el corazón del pueblo de México y de ahí nunca lo van a arrebatar”, afirmó en medio de aplausos.

La mandataria sostuvo que, con la privatización y los rescates financieros de banqueros a costa del erario público, los gobiernos neoliberales sólo dejaron “pobreza y desigualdad”. En contraste, en seis años del gobierno de la Cuarta Transformación, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, señaló.

- Anuncio -

Sheinbaum celebró que tan sólo en siete años México pasó de ser el país más desigual del continente a convertirse en el segundo con menor desigualdad.

“En 2012 fue el año donde más desigualdad había en nuestro país; es decir, la brecha entre los más pobres y los más ricos era la más amplia. Pues ahora, en el último reporte del INEGI, claramente se muestra cómo disminuyeron las desigualdades. Llegamos a ser el país más desigual del mundo y ahora somos el segundo país menos desigual de todo el continente, solamente después de Canadá”, expuso.

La presidenta atribuyó estos resultados a tres medidas centrales: el incremento al salario mínimo, que en siete años aumentó 135% en términos reales después de décadas sin mejoras sustanciales; los programas sociales, con una inversión de 850 mil millones de pesos anuales que ahora son derechos constitucionales; y la obra pública estratégica, con proyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y la refinería de Dos Bocas, financiados con recursos obtenidos del combate a la corrupción.

Y desde la explanada de Malecón Tajamar envió un saludo a López Obrador, de quien dijo que a pesar de haber dejado el gobierno hace casi un año, “sigue siendo blanco de calumnias porque eliminó privilegios de unos cuantos”.

“El presidente López Obrador nos pidió en su momento que no le pusiéramos su nombre a las calles o monumentos. Y cuando tomé posesión dije: no hace falta, porque el presidente López Obrador está en el corazón del pueblo de México y de ahí nunca se lo van a arrebatar”. 

También cuestionó a los partidos opositores por haber simulado apoyo a los programas sociales durante la campaña presidencial para luego criticarlos. “Decían que quien recibe un apoyo es un flojo. Que vengan a trabajar como lo hacen los trabajadores de Quintana Roo, en hoteles, restaurantes y en el campo”, subrayó.

La presidenta aprovechó la ocasión para rendir homenaje a los trabajadores migrantes que contribuyen a la economía desde Estados Unidos y reafirmó su compromiso con los adultos mayores, a quienes llamó “los sabios del país” y que hoy cuentan con pensión universal.

Sheinbaum concluyó su mensaje recordando que la transformación en curso tiene un principio fundamental: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.