Senado aprueba Ley General contra la Extorsión

Fecha:

  • Con 106 votos, el Pleno del Senado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 constitucional en materia de extorsión para que el Congreso de la Unión pueda expedir una Ley General.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 106 votos, el Pleno del Senado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 constitucional en materia de extorsión para que el Congreso de la Unión pueda expedir una Ley General.

“La extorsión la padece todo México, todos los estados, todos los municipios, todas las personas, todas las comunidades. Esta práctica se expande como una sombra letal que sacrifica vidas, acaba con vidas, invade hogares, negocios y comunidades”, resumió el senador morenista Óscar Cantón Zetina.

Su correligionaria Lucía Trasviña aportó cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para dejar de manifiesto que en enero de 2025 hubo un registro de 30 extorsiones por día, lo que significa un incremento del 57 por ciento en tan sólo seis años.

“Estos datos no son números fríos: representan a familias trabajadoras, pequeños empresarios, pequeños comerciantes, que viven bajo esta amenaza, bajo el miedo”, reconoció la legisladora.

- Anuncio -

Con la reforma, el Congreso expedirá una Ley General en materia de extorsión para establecer un tipo penal, sus agravantes, los delitos vinculados y las sanciones aplicables en todo el territorio nacional.

Por la bancada del Verde Ecologista, el senador Luis Melgar cuestionó la política de que impulsó el expresidente López Obrador que, según dijo, empoderó al crimen organizado.

“Durante seis años se pretendió enfrentar una delincuencia con una política permisiva. ‘Abrazos, no balazos’, en lugar de reducir la violencia, la disparó; en lugar de frenar el crimen organizado, lo empoderó; y en lugar de darle certeza a las familias mexicanas, lo que les dio es miedo.

“Por eso, esta Ley que hoy discutimos no es un capricho legislativo, es una gran Ley que reconoce una realidad de nuestro país, es una respuesta urgente a una crisis que afecta a todos los mexicanos”.

La senadora priista Claudia Anaya denunció en tribuna que la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), el gremio del empresario y diputado federal morenista Pedro Haces, promueve entre sus agremiados “el cobro de cuotas que son extorsiones”.

“Me parece importante ponerlo sobre la mesa para que se hagan las indagatorias correspondientes; incluso, el secretario de Gobierno de Zacatecas informó que promovería la instalación de mesas de diálogo para saber qué estaba sucediendo.

Espero que no se quede en una averiguación y que, de verdad, no importando que todavía no tengamos esta Ley secundaria, se utilicen los instrumentos legales para que se llegue hasta sus últimas consecuencias”, dijo Claudia Anaya.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 25 de septiembre del 2025

Jueves 25 de septiembre del 2025

El Tribunal Superior Agrario contra los campesinos

Zósimo Camacho El campo mexicano, históricamente cuna de luchas y...

Robot-jueces: el futuro que nos alcanza (y que en México aún da miedo)

Por KUKULKÁN MIENTRAS en México seguimos discutiendo si jueces, magistrados...

Termina tortuguismo en Corte para atraer amparos

Nueva Corte aplica un cambio radical en método de trabajo para atraer amparos.