Proyectos mixtos de CFE, a finales de año

Fecha:

  • Será a finales de este año cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firme los primeros contratos mixtos de generación de energía eléctrica con el sector privado.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Será a finales de este año cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firme los primeros contratos mixtos de generación de energía eléctrica con el sector privado, aseguró Eugenio Amador, director general de finanzas de la empresa estatal.

“La Secretaría de Energía está trabajando todavía en el reglamento y lineamientos que nos permitan realizar un proceso competitivo de estos contratos”, aseguró en el marco del Moody’s Insider Mexico.

“Se busca un andamiaje fiscal de gobernanza que ayude a la CFE a encontrar socios para desarrollar proyectos, y que a su vez nos permita no consolidar la deuda, sino participar con 54 por ciento del proyecto. Se está trabajando en los lineamientos y el diseño del contrato”.

Explicó que el objetivo es no trasladar la deuda del proyecto a la CFE, pues la empresa debe ser prudente en el manejo de la deuda.

- Anuncio -

“Hubo cambios legales y a pesar de ser una empresa social, no podemos dejar de ser rentables; tenemos que pagar por el costo de operación y nuevas inversiones y debemos tener una visión de negocios clara.

“Lo que no cambia en esencia es el mercado. Incluso requerimos del sector privado en la inversión que tenemos planeada (de 30 mil millones de dólares) para expandir la capacidad en generación, distribución y transmisión”, expuso el funcionario.

Añadió que se han realizado mesas de trabajo donde se están acercando al sector privado, intercambiando ideas para saber en qué proyectos están dispuestos a participar.

“Estamos analizando que los proyectos sean bancables, comprar la electricidad a largo plazo, tener una certidumbre de que se pueden financiar y que pueda incluso hacer ventas en el mercado calificado”, dijo.

Añadió que hay otros dos esquemas de participación de la iniciativa privada, que es la compra de electricidad que requiere la CFE, que ronda el 2 por ciento anual, a través de un arrendamiento de contrato de largo plazo.

Otro esquema es el productor a largo plazo, donde el privado diseña, construye, opera, financia la central, con un cambio en el esquema, donde haya un rendimiento para el inversionista y que al final el activo pueda regresar a la CFE.

“Además, dejamos abierto en la Ley el empleo de otros esquemas, es decir, si encontramos otra modalidad donde podamos coinvertir, estamos abiertos a diseñar el proyecto”, expuso.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Que la Cámara sancione a diputados, dice Sheinbaum sobre ‘Cuau’

Tras revelarse que el diputado Cuauhtémoc Blanco se conectó a una sesión de comisiones desde una cancha de pádel, Claudia Sheinbaum dijo que la Cámara de Diputados debe sancionar.

Tiene que haber justicia por ejecución de líder limonero, plantea Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que tiene que haber justicia por el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, dirigente de productores de limón en Michoacán.

Justifican a Belinda en libro de Lupillo

De los 33 capítulos del libro "Tragos Amargos" de Lupillo Rivera, el nombre de Belinda está presente en dos, y en ningún momento se le está injuriando o difamando, pues solo forma parte de la historia de un romance que asegura sí existió.

Anuncian modelo de atención universal para cáncer de mama

El gobierno federal anunció la creación de un modelo nacional de atención universal para la detección y tratamiento del cáncer de mama.