Abren Centro Multiservicios de la Comar para atención a refugiados

Fecha:

  • El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la inauguración del Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula.

JORGE GONZÁLEZ

TAPACHULA, CHIS.- El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la inauguración del Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula.

Señaló que este espacio será clave para brindar atención digna a personas migrantes y solicitantes de refugio, reafirmando el compromiso humanista de los gobiernos estatal y federal.

“Chiapas es una de las entradas a México, por aquí pasa más de un millón de migrantes al año provenientes de Centroamérica, Sudamérica y otras regiones que buscan el sueño americano.

- Anuncio -

Somos un gobierno aliado de las personas en movilidad, porque detrás de cada familia hay historias de sufrimiento y búsqueda de mejores condiciones de vida”, expresó.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, destacó que el centro representa un modelo innovador para quienes solicitan refugio o cuentan con protección complementaria.

“Es un símbolo de cómo se pueden tejer soluciones cuando se unen la voluntad política, la solidaridad internacional y la participación de la sociedad civil”, afirmó.

Por su parte, Geovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México, aseguró que este espacio, fruto del trabajo interinstitucional, significa un avance en la atención integral a refugiados.

“Será un lugar de vanguardia, donde se escuche con empatía y respeto la voz de quienes buscan protección”.

La coordinadora general de la Comar, Xadeni Méndez Márquez, resaltó que este modelo fomenta la educación, el empleo y la participación social.

“Hoy no sólo abrimos puertas físicas, abrimos puertas a la dignidad, la justicia y la esperanza”, subrayó.

El acto concluyó con la participación de Lidia Henríquez, beneficiaria de Protección Complementaria, quien declamó el poema “Raíces en el viento”, en el que compartió la resiliencia y la esperanza de las personas refugiadas que buscan integración y un nuevo comienzo en México.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Los obligan frente al ataúd a confesar asesinato

Pobladores de la localidad los Quiniches y agentes municipales (autoridades locales) detuvieron y obligaron a los presuntos criminales a confesar sus actos frente al cadáver del occiso en el ataúd.

Reforma electoral no es por necesidad, plantea Ramírez Cuevas

El jefe de Asesores de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, consideró que la reforma electoral que promueve el gobierno federal es por convicción democrática, más que por una necesidad.

Preparan interparlamentaria México-Unión Europea; valorarán acuerdo comercial

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió con legisladores de distintos partidos políticos para preparar la reunión interparlamentaria México-Unión Europea.

Defiende Noroña viaje a Palestina con vuelo regalado

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña defendió la invitación para viajar a Palestina con el vuelo pagado.