- Luego de una prueba piloto en la Alcaldía Álvaro Obregón, el gobierno de la Ciudad arrancó con el programa Utopías de Educación de manera simultánea en 16 escuelas distribuidas en las demarcaciones de la capital.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de una prueba piloto en la Alcaldía Álvaro Obregón, el gobierno de la Ciudad arrancó con el programa Utopías de Educación de manera simultánea en 16 escuelas distribuidas en las demarcaciones de la capital.
Desde la Escuela Secundaria Técnica número 18, en Milpa Alta, la jefa de gobierno, Clara Brugada, detalló que la iniciativa busca acercar más de mil actividades deportivas, culturales y científicas en jornadas sabatinas, las cuales serán impartidas por personal de distintas dependencias públicas.
De acuerdo con las autoridades, el proyecto prevé una expansión paulatina para abarcar al menos 80 planteles educativos para finales de año.
“Se llama Educación Utopía porque es el sueño que históricamente se ha tenido, que las escuelas se abran a la comunidad; el gran objetivo es incorporar y apoyar a nuestros jóvenes con materias que hoy no se pueden ver o que ni de manera intensiva se pueden atender en las escuelas”, afirmó Brugada.
Durante el arranque, la mandataria local subrayó que las escuelas pertenecientes a este programa también podrán acceder a otras acciones culturales y presupuestarias del gobierno capitalino destinadas a la mejora de infraestructura, como las orquestas infantiles, vinculación a actividades acuáticas y de abasto popular.
“Estamos ya iniciando la construcción de una Utopía en Milpa Alta, yo espero que para el próximo año ya tengamos las condiciones, pero hoy podemos buscar otras albercas en donde los niños aprendan a nadar”, señaló.
Añadió que las autoridades locales analizan la posible donación de dos predios por parte de los habitantes de Milpa Alta, con el propósito de que sean utilizados para el desarrollo de otras Utopías.
La secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Juárez, informó que la escuela donde se inició el programa de Utopía Educación, ubicada en el Pueblo de San Pablo Oztotepec, también forma parte de las beneficiarias de la enseñanza de la lengua náhuatl.
“El Día de la Lengua Materna se inició la enseñanza de lengua náhuatl y otras lenguas maternas indígenas de México; y aquí en Milpa Alta, en esta escuela, tenemos desde abril a un profesor de lengua náhuatl, que ya hoy atiende cinco grupos”, agregó.
De acuerdo con padres de familia, se buscará que el programa también pueda apoyar tanto a equipos deportivos como culturales, a fin de fortalecerlos para su participación en concursos a nivel local y nacional.