- En Benito Juárez, el programa “Pasos para la transformación” visita diariamente 60 planteles con una meta de entrega de 119 mil 696 pares de calzado deportivo en 433 escuelas públicas de educación especial, preescolar, primaria y secundaria.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- A una semana de que inició el programa “Pasos para la transformación” que consiste en la entrega de calzado deportivo a estudiantes de nivel básico, el ayuntamiento de Benito Juárez ha logrado entregar más de 10 mil pares, informó Berenice Sosa Osorio, secretaria municipal de Bienestar.
La distribución se realiza a través de ocho rutas de entrega que diariamente visitan alrededor de 60 escuelas, aunque las lluvias de los últimos días provocaron algunos retrasos y reprogramaciones en las visitas, pero sin que se afecte el calendario general del programa.
“Sí nos complicó la lluvia, las escuelas se reagendaron, porque en las que visitamos había 20 alumnos, literal le entregamos a 20 y después regresamos para entregar a los demás y en las visitas que vengan si tenemos situaciones de lluvia se tendrían que reagendar, porque no vale la pena salir con 8 o 10 rutas, lo que queremos es entregar los tenis en sus manos”, expresó.
Sosa Osorio detalló que en condiciones climáticas normales se entregan entre mil 400 y mil 500 pares diarios, aunque la cifra varía según el tamaño y nivel educativo de cada escuela.
Para los alumnos que no estuvieron presentes durante las visitas programadas, los padres de familia podrán recoger los tenis los días 22, 23 y 24 de octubre en las oficinas de la secretaría municipal de Bienestar.
El programa “Pasos para la transformación” cumple este año su segunda edición, con una meta de entregar 119 mil 696 pares de calzado deportivo durante el ciclo escolar 2025-2026.
Este avance de cobertura representa un incremento del 9.8 por ciento respecto al año anterior, cuando se distribuyeron 109 mil 207 pares en 429 escuelas.
El operativo de entrega dio inicio el 1 de octubre pasado y concluirá el 17 de octubre próximo, y cuenta con la participación de más de 10 dependencias municipales que abarcan a 433 escuelas públicas de nivel educación especial, preescolar, primaria y secundaria en Benito Juárez.