Tron Ares: una nueva frontera digital

Fecha:

  • Desde su génesis en 1982, la saga de ciencia ficción Tron introdujo un tema adelantado a su tiempo: la transferencia de la materia a código digital.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde su génesis en 1982, la saga de ciencia ficción Tron introdujo un tema adelantado a su tiempo: la transferencia de la materia a código digital, es decir, que los usuarios puedan ser “cargados” biológicamente a un sistema de realidad virtual.

Poco más de cuatro décadas después, esa idea, dentro del universo de la franquicia, ya es obsoleta. La nueva frontera es traer programas altamente sofisticados al mundo real, con lo que marca el primer encuentro de la humanidad con seres de Inteligencia Artificial (IA).

“La franquicia de Tron ha sido muy buena al ofrecer un pequeño vistazo al futuro de la tecnología, y eso también fue importante para nosotros. Pero, cuando empezamos a hacer esta película hace unos tres años, la IA no formaba parte de nuestra vida cotidiana. Ahora, todo el mundo la usa casi a diario”, reconoce el director Joachim Rønning en entrevista virtual.

“Y sí, la Inteligencia Artificial es una parte importante del tema de la película, pero se trata más sobre Ares, este personaje, su viaje y el descubrimiento de lo que implica y significa ser humano”.

- Anuncio -

Tron: Ares, la tercera parte de la franquicia de culto, profundiza en el uso de la IA al servicio de la Seguridad Nacional de EU, los dilemas morales que esto conlleva y el hambre enfermiza de las corporaciones por dominar el mundo digital.

“Nuestra relación con la tecnología es probablemente la más cercana que tenemos como seres humanos con cualquier otra cosa, aparte de la comida, el aire y el agua. Es algo bastante interesante en qué pensar, y Tron me hace pensar justo en esas cosas”, puntualiza Jared Leto, quien había luchado por levantar este proyecto desde 2017.

El actor y músico da vida a Ares, un programa de vanguardia, único en su tipo, que es enviado al mundo real por Dillinger Systems para robar un código que podría revolucionar la industria, y que está en manos de la competencia, ENCOM.

En el camino, Ares se cuestionará su propia existencia y tomará decisiones que podrían cambiar radicalmente el curso de la humanidad.

“Siempre he sido muy fan de la saga. Creo que lo que más me gustó de Tron fue que me abrió la mente de una manera que no me había ocurrido antes con ninguna otra película. Y eso se debe al uso de la tecnología y la creatividad. Era algo que nadie había visto antes”, recuerda Leto, quien también produce el filme, a estrenarse en cines de México este jueves.

“Es difícil imaginarlo ahora porque hay tantos efectos generados por computadora en las películas, tanta tecnología. Pero en ese momento fue la primera cinta en su tipo, ¡y también me encantaba el videojuego y la música! La anterior película de Tron (El Legado, 2010) me gustó mucho… Hay algo en ese vasto mundo de ‘The Grid’ (La Red) que es realmente fascinante e interesante”.

FESTÍN VISUAL Y SONORO

Con un guion de Jesse Wigutow y un reparto conformado por Leto, Greta Lee, Evan Peters, Jodie Turner-Smith, Gillian Anderson y Jeff Bridges retomando su icónico papel de Kevin Flynn, Tron: Ares pretende ser igual de revolucionaria que la cinta de 1982.

El director de Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar y Maléfica: Dueña del Mal echó mano de Industrial Light & Magic para los efectos visuales y de la mítica banda de rock industrial Nine Inch Nails para la música original, la cual ya suena para ganarse galardones en la temporada de premios.

TOQUE MEXICANO

Dentro de todo el espectáculo visual de Tron: Ares, destaca una locación muy cercana al corazón de Jared Leto: México, donde se ha presentado varias veces con su banda 30 Seconds to Mars. En el filme, el país es el punto de partida para el futuro de la saga.

“Siempre pienso en toda la gente hermosa de México y en su increíble comida. ¡Tengo hambre ahora mismo! Estoy pensando en tortillas, frijoles, guacamole, ¡me encantan los mexicanos! Incluso filmamos en México, así que esta es una película mexicana, en parte.

“Rodar en México fue muy importante, porque, de alguna manera, redondeó todo. Se estaban considerando muchos lugares, pero Joachim y yo dijimos: ‘Esto tiene que ocurrir en México, tiene mucho sentido, y simplemente se siente perfecto’. Y fue genial”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Advierten más detenciones en Tabasco de ‘La Barredora’

Autoridades estatales advirtieron que continuarán las investigaciones y detenciones relacionadas con el grupo delictivo de ‘La Barredora’ en Tabasco.

Preparan juicios electorales en línea en Quintana Roo

Los quintanarroenses podrán impugnar decisiones sin tener que desplazarse físicamente hasta la sede del organismo en la capital del estado.

Lleva 87% de avance el Puente Nichupté en Cancún

La obra de infraestructura conectará el centro de la ciudad con la Zona Hotelera, misma que quedará lista en diciembre próximo.

Se reúnen los ‘coach’ financieros en la Riviera Maya

Participan más de 2 mil expertos y representantes de bancas múltiples en la Convención Nacional “Liderando con valores” 2025.