- Activistas feministas urgieron transparencia en el proceso que se lleva a cabo para elegir a quien presidirá la Comisión de Derechos Humanos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Activistas feministas urgieron transparencia en el proceso que se lleva a cabo para elegir a quien presidirá la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad.
Además de que alertaron por la inclusión de un ex funcionario señalado por presunto acoso laboral y sexual.
“Exigimos que el proceso continúe de forma abierta, transparente y asegurando un ejercicio ético y libre de presiones políticas.
Que se restablezca la confianza ciudadana mediante la publicación oficial de los criterios de evaluación y las fechas de entrevistas”, solicitó la colectiva Las del Aquelarre Feminista.
“La CDH no puede ser objeto de prácticas opacas ni de negociaciones políticas. Su legitimidad depende de que el nombramiento de su presidencia sea resultado de un proceso limpio, ético y conforme a derecho”, añadió en un escrito dirigido al Congreso y el Gobierno capitalinos.
Después de que se dio a conocer la lista oficial de ocho personas aspirantes que cumplieron con los requisitos solicitados, en un acuerdo del Consejo Ciudadano Honorífico de Derechos Humanos del Congreso de la CDMX, la colectiva alertó por la inclusión de Paolo Giuseppe Martínez, señalado por presunto acoso laboral y sexual.
De acuerdo con el Consejo, el ex Primer Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) cumplió con los requisitos de elegibilidad, por lo que podrá continuar en las etapas subsecuentes del proceso de designación.
La colectiva criticó la inclusión del Giuseppe y apuntó a que la CNDH reconoció la existencia de un expediente por presunto acoso laboral y hostigamiento sexual en la Alcaldía Álvaro Obregón y el sector Salud de la CDMX.
“La sola mención de casos de este tipo exige que el proceso de selección incorpore un criterio de debida diligencia y perspectiva de género.
Garantizando que ninguna persona con antecedentes de violencia o acoso pueda ser considerada para encabezar un organismo que tiene como misión central la defensa de los derechos humanos”, enfatizó la colectiva.