- Analizan solicitar préstamos blandos para sortear gastos de fin de año, como aguinaldos e impuestos, y planear la estrategia operativa de 2026.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Al menos 50 restaurantes en Quintana Roo están considerando solicitar créditos para cubrir gastos diversos, especialmente los de fin de año, ante la baja actividad económica que han experimentado en los últimos meses.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y Quintana Roo, José Julio Villarreal Zapata, informó que sostendrán una reunión con representantes de Nacional Financiera (Nafin) y de la secretaría de Economía, a finales de este mes.
“Buscar la manera de que a los restaurantes se les pueda otorgar un crédito blando, con mínimos requisitos, para tratar de llegar a 2026 un poco más holgados de dinero y cumplir con todos los compromisos que se nos vienen para diciembre, aguinaldos, pago de impuestos”.
Explicó que estos créditos permitirán no solo hacer frente a los compromisos actuales, sino también planear una estrategia operativa para el próximo año. Cada restaurante podrá definir el monto que necesita solicitar.
“El objetivo principal de estos créditos es capital de trabajo y ese capital puede irse a gasto corriente; algunos, tal vez, harán una inversión en activos de equipo, porque con los apagones se van muchos refrigeradores”.
Detalló que Nafin tiene un programa de financiamiento a través de la secretaría de Economía, por lo que confían en obtener resultados positivos durante la reunión, la cual aún está en proceso de confirmación.
La Canirac cuenta con alrededor de mil 500 afiliados en el estado, sin embargo, hasta el momento sólo 50 han manifestado su interés en acceder a estos préstamos, diseñados para apoyar a las empresas locales y fomentar el desarrollo económico de la región.
Villarreal Zapata recalcó que la caída en las ventas del sector restaurantero no es un problema exclusivo de Quintana Roo, sino una situación que se observa a nivel mundial.
Consideró que no sólo el gobierno debe actuar, sino los empresarios locales deben contribuir a la recuperación.
Agregó que aproximadamente 80 por ciento de los establecimientos no están generando ganancias y se esfuerzan por mantenerse operando.
Admitió, no obstante, que hay negocios en mejor situación y que, en general, el panorama para la industria restaurantera no es favorable.