Alistan protestas por granos en el T-MEC

Fecha:

  • Organizaciones agrícolas de 22 estados de México se preparan para una serie de protestas en carreteras, casetas, pasos férreos y edificios de gobierno para exigir que el sector de granos sea excluido del Tratado entre México.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Organizaciones agrícolas de 22 estados de México se preparan para una serie de protestas en carreteras, casetas, pasos férreos y edificios de gobierno para exigir que el sector de granos sea excluido del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a los efectos negativos sobre los productores nacionales por la caída de los precios internacionales.

Eraclio “Yako” Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, señaló que los agricultores mexicanos no logran recuperar siquiera los costos de producción al tomar como referencia los precios internacionales y enfrentan competencia desleal frente a las importaciones subsidiadas desde Estados Unidos.

De acuerdo con Rodríguez, los precios del maíz actualmente rondan 50 por ciento de los costos de producción, lo que hace insostenible la actividad agrícola para muchas familias.

El Frente Nacional indicó que las movilizaciones comenzarán este martes 14 de octubre, a partir de las 9:00 horas en estados como Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Baja California, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, entre otros.

- Anuncio -

Desde septiembre pasado, los líderes agropecuarios habían solicitado reuniones con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para abordar la situación, sin recibir respuesta hasta el viernes anterior, cuando se les ofreció un espacio con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Debido a la premura de la convocatoria, las organizaciones decidieron rechazar la reunión de última hora y mantener las protestas programadas.

oracio Gómez, presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo en Baja California, explicó que las manifestaciones buscan visibilizar el grave estado del campo mexicano, especialmente en la revisión del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.

Indicó que, gracias a los subsidios a los agricultores estadounidenses, ellos necesitan vender sólo tres hectáreas de trigo o maíz para cubrir costos, mientras que los mexicanos deben producir al menos siete hectáreas sin garantizar ganancias.

Gómez señaló además que los costos de producción en México son significativamente más altos debido al precio del agua, fertilizantes, semillas y diésel, en contraste con las condiciones más económicas de siembra en Estados Unidos.

Por su parte, la Sader informó que sostuvo reuniones con más de 17 dirigentes y 60 mesas de trabajo en distintos estados para dialogar sobre la caída de precios de granos y que continuará consultas a nivel nacional para brindar certidumbre a los productores.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reparten ayuda a nombre del CJNG; ‘no está bien eso’, dice Sheinbaum

Presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación repartieron despensas en municipios afectados por las recientes lluvias.

Pide Sheinbaum exhibir corrupción de quien operó Fonden; hoy es morenista

Claudia Sheinbaum pidió a su equipo exhibir la corrupción del desaparecido Fondo Nacional de Desastre.

Verificarán lista de extraviados en coordinación con Universidad Veracruzana

Claudia Sheinbaum informó que se comunicó con el Rector de esa institución para determinar el número de estudiantes afectados.

Es Yucatán referente nacional en trasplantes pediátricos

El Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán dio a conocer cifras que consolidan al estado como un referente en atención especializada.