Es Yucatán referente nacional en trasplantes pediátricos

Fecha:

  • El Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán dio a conocer cifras que consolidan al estado como un referente en atención especializada.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry) dio a conocer cifras que consolidan al estado como un referente en atención especializada.

Reportó que nueve de cada diez niñas y niños trasplantados renales continúan con vida y con buena función del injerto tras tres años de la intervención.

El Ceetry hizo un llamado a la reflexión y la solidaridad, destacando que “donar salva vidas y brinda esperanza a quienes enfrentan enfermedades críticas”.

Este éxito se atribuye al respaldo de la administración encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), dirigida por Judith Elena Ortega Canto, quienes han consolidado una red sólida de donación y trasplante en la entidad.

- Anuncio -

Un estudio reciente del Ceetry, en coordinación con hospitales locales, analizó los resultados de trasplantes renales en 45 pacientes pediátricos de entre ocho y 17 años.

Los datos, calificados como “altamente alentadores” por el director general de la dependencia, Jorge Martínez Ulloa Torres, sitúan a Yucatán entre los estados líderes del país en este campo.

El análisis reveló que 95 por ciento de los pacientes se mantenía con vida al primer año; 91 por ciento conservaba una evolución favorable al tercer año; respecto a los injertos, 82 por ciento funcionaba adecuadamente al primer año y 77 por ciento se mantenía en buen estado al tercer año.

“Estos resultados son comparables con los mejores centros especializados del país e incluso del extranjero”, afirmó Martínez Ulloa Torres.

El estudio también subrayó el profundo compromiso de las familias yucatecas, ya que, en más de 75 por ciento de los casos, el donador fue un familiar directo, principalmente la madre o el padre.

El director del Ceetry recordó que “cada donación es una oportunidad para que una familia recupere la esperanza” y que “detrás de cada trasplante hay una historia de humanismo y solidaridad”.

Detalló que las principales causas de pérdida de injerto incluyen alteraciones en la circulación del órgano, infecciones graves y daño progresivo, lo que resalta la necesidad de una estricta vigilancia médica y adherencia terapéutica.

Martínez Ulloa Torres destacó que Yucatán mantiene una tasa alta de donación gracias a la coordinación institucional y la creciente conciencia social, aunque reconoció que “el reto es continuar fortaleciendo la cultura de la donación en todos los sectores.”

En el primer año de la actual administración, se han realizado 117 trasplantes de órganos sólidos y tejidos.

Confirma el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de impulsar programas de donación y trasplante con enfoque humano, equitativo y solidario, fortaleciendo así el liderazgo de Yucatán en materia de salud pública.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detienen a operador financiero de ‘La Barredora’ en Tabasco

Autoridades federales y de Tabasco capturaron a Humberto Torres Camacho, alias “Beto Coca”, identificado como operador financiero y jefe de plaza de la organización criminal “La Barredora” en la región de La Chontalpa.

Enfrentan disputa legal Álex Palou y McLaren

McLaren y el piloto de IndyCar, Álex Palou, no cumplieron sus promesas.

Justifica Jesús Martínez regreso de Luis Carrión como DT del Oviedo

Carrión estuvo en el banquillo del equipo en la temporada 2023-2024 de la Segunda División, pero entonces rechazó renovar y se fue a Las Palmas.

Histórico triunfo de Japón; le gana a Brasil por primera vez

El pentacampeón mundial Brasil perdió por primera vez ante Japón, 3-2, en un amistoso disputado este martes en Tokio.