Exploran estigma y dolor en ‘Nadie Nos Vio Partir’

Fecha:

  • En un país donde el silencio es una forma más de violencia, “Nadie Nos Vio Partir” llega hoy a Netflix para romperlo. Inspirada en la novela de Tamara Trottner, la serie retrata a una familia fracturada por el poder, la ambición y los secretos, pero sobre todo por la ausencia.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En un país donde el silencio es una forma más de violencia, “Nadie Nos Vio Partir” llega hoy a Netflix para romperlo. Inspirada en la novela de Tamara Trottner, la serie retrata a una familia fracturada por el poder, la ambición y los secretos, pero sobre todo por la ausencia.

A través de una narrativa íntima, la historia se adentra en los laberintos emocionales de la infancia y la memoria, explorando hasta dónde puede llegar el amor cuando se enfrenta al abandono y la culpa.

Valeria Goldberg (Tessa Ía) y Leo Saltzman (Emiliano Zurita) parecían una pareja perfecta. Nublado por una traición de su esposa, Leo se lleva a sus hijos fuera del país, en un conflicto que marcará a todos. La serie, ambientada en los años 60, se basa en la historia personal de Trottner, quien, siendo niña, fue alejada de su madre.

“Tamara me platicó muchas cosas sobre su madre que se me quedaron grabadas. La más importante tenía que ver con que, a pesar de todas las dificultades que atravesó a lo largo de esos años, de ir tras sus hijos y perder la esperanza una y otra vez, es una mujer que nunca perdió esa chispa, ganas de vivir.

- Anuncio -

“Nunca se dejó abatir, nunca se dejó frenar, porque sabía que por lo que estaba luchando era por su autonomía como mujer, como ser humano pensante que decide sobre sí mismo, que eso era lo correcto, a pesar de estar en una sociedad y una comunidad que le decían que no”, contó Tessa Ía en entrevista.

Zurita, por su parte, está consciente de que su personaje parecerá fácil de juzgar, de tachar como el villano. Pero, confía, el público lo comprenderá poco a poco.

La trama se adentra en la élite de la comunidad judía mexicana, regida por el poder, las apariencias, estrictos códigos sociales y un sistema patriarcal.

En ese contexto entran en escena Juan Manuel Bernal y Flavio Medina, cuyos personajes llegaron juntos a México y construyeron un imperio, así como un futuro en el que prometieron unir a sus familias a través de sus hijos.

“Llegaron sin nada, a defenderse, huyendo del odio. Eran hombres que visualizaban oportunidades de nuevos negocios y de sobrevivir. El honor no se entendía en esos tiempos como lo entendemos hoy; en aquella época tenía una característica especial: defender a la familia y protegerla del mundo exterior”, resaltó Bernal.

La serie de cinco episodios, producida por Mónica Lozano, se filmó durante seis meses en México, Francia, Italia y Sudáfrica. Al frente del proyecto se encuentra la aclamada escritora y directora argentina Lucía Puenzo.

“A la cabeza hay puras mujeres chingonas, poderosas, que no le tienen miedo a nada y que tienen una experiencia enorme para compartir. El resultado es una historia increíblemente poderosa, con personajes fuertes y reales”, agregó Medina.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Quedan siete reclamos de Estados Unidos pendientes en negociación

Claudia Sheinbaum informó que su gobierno está cerca de concretar un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Investigan nuevo ‘campo de exterminio’ en Tamaulipas; hallan restos óseos

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas abrió una investigación formal ante el reporte de un colectivo y la Comisión Estatal de Búsquedas del hallazgo de un “campo de exterminio”.

intensifican limpieza del drenaje pluvial en Isla Mujeres

La presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde ha convertido al destino en un referente de prevención.

Solicita México a la Unión Europea cartografía de emergencia

México solicitó al programa “Copernicus” de la Unión Europea su cartografía de emergencia, a partir de imágenes de su sistema de satélites.