- Los despojos de inmuebles en Nuevo León crecen sin freno.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Los despojos de inmuebles en Nuevo León crecen sin freno.
Tan sólo de enero a agosto de este año, estos casos se denunciaron a un promedio de cuatro al día, para sumar 947 en ese lapso, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Esta cifra es 12 por ciento mayor a la registrada en el mismo periodo del año pasado y casi el doble de los 490 casos reportados en el 2015.
Invasiones a la brava, poderes apócrifos, identificaciones falsas y notarios públicos que no hacen las verificaciones mínimas son los principales ingredientes de este coctel delictivo.
Así sucedió en los despojos denunciados por José -quien pidió omitir su nombre real- y Fernando Cueva, que son sólo dos de los miles ocurridos en los últimos años.
José se dio cuenta que había sido despojado de una propiedad en la Colonia Mitras Centro cuando acudió a pagar el predial, como cada año, y no pudo hacerlo porque el inmueble ya estaba a nombre de alguien más.
A esa persona le bastó una identificación apócrifa para hacerse pasar por el titular de la propiedad ante Ernesto Pérez Charles, Notario Público número 133, quien le permitió venderlo, afirmó el afectado.
“Me suplantaron la identidad, una persona se hizo pasar por mí”, explicó.
“Fue en la Notaría de Pérez Charles. Es un tipo mafioso, corrupto y ‘chafo'”, agregó el afectado, quien promovió un juicio civil para anular esa escritura.
“Y, aparte, (es) cobarde porque nunca me quiso tomar el teléfono, siempre hablé con la esposa.
“Obviamente el tipo facilitó la escritura y no tomó la correcta decisión de haber solicitado checar la credencial para poder saber que la credencial era falsa”, afirmó.
José se considera afortunado porque el juicio para recuperar su propiedad, que inició en el 2021, duró sólo tres años.
“Conozco casos de 10 años con mi mismo abogado”, dijo.
El nombre del Notario Ernesto Pérez Charles ha aparecido en diversas denuncias por los delitos de fraude, falsificación de documentos y suplantación de identidad, y en varios juicios civiles.
Incluso, el 14 de octubre del 2020, durante el sexenio de Jaime Rodríguez, se sancionó a su Notaría con una suspensión de un año tras haber encontrado anomalías en el ejercicio de su función, aunque libró el asunto con una suspensión de amparo.
Este fedatario aparece también como uno de los principales denunciados, en el caso de Fernando Cueva y sus hermanos, quienes fueron despojados de un terreno de 2 mil 648 metros cuadrados en la Colonia Nuevo Repueblo.
Cueva afirmó que este notario se confabuló con un hombre con denuncias por robo, fraude y portación de arma prohibida para validar un poder falso a nombre de su madre, fechado en el 2012, un año antes de que la mujer muriera.
Con ese poder, el sujeto vendió en noviembre del 2024 el terreno a una supuesta empresa del ramo inmobiliario, que de inmediato intentó venderlo de nuevo.
En la denuncia se resalta que el poder fue admitido por Pérez Charles, pese a tener equivocado el nombre de la poderdante y a pesar de qué cita el Código Civil del “Distrito Federal ahora Ciudad de México”, cuando ese cambio en el nombre de la capital ocurrió en el 2016, es decir cuatro años después de la firma del documento.
Los 947 casos de este año sólo están por debajo de los 963 registrados de enero a agosto del 2021, cuando la pandemia estaba en uno de sus momentos más fuertes.
Antes de eso, las cifras habían oscilado entre 490 y 630 denuncias.
En todo el 2024, la incidencia de despojo de inmueble fue de mil 235 casos, es decir, un promedio de poco más de tres al día.