Exigen sindicatos cobertura del mecanismo laboral del T-MEC

Fecha:

  • Sindicatos independientes en México solicitaron ampliar la cobertura del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Sindicatos independientes en México solicitaron ampliar la cobertura del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC para incluir a trabajadores de sectores agrícola, de servicios, plataformas digitales y migrantes, y permitir que empleados de México, Estados Unidos y Canadá puedan presentar quejas laborales.

La petición fue presentada a los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y del Trabajo, Marath Bolaños, a través del documento “Desde la acción sindical hacia políticas comerciales justas. Recomendaciones para fortalecer el capítulo laboral del T-MEC y regulaciones laborales en México”, elaborado por diversas organizaciones sindicales y académicas.

Los sindicatos advirtieron que la necesidad de ampliar el mecanismo se ha vuelto evidente, dado que en Estados Unidos y Canadá sectores como agricultura, energía y servicios continúan enfrentando condiciones laborales precarias.

Propusieron que el Mecanismo sea una herramienta trilateral, de modo que trabajadoras y trabajadores de los tres países puedan invocar el instrumento para resolver violaciones a sus derechos humanos laborales.

- Anuncio -

Otra recomendación clave es el establecimiento de un salario mínimo regional en México, orientado a cerrar la brecha salarial entre trabajadores de América del Norte.

Las organizaciones sugirieron crear un acuerdo marco regional aplicable a sectores estratégicos como automotriz, autopartes, minería y metalurgia, vinculando el salario mínimo regional a las disposiciones de contenido laboral de las reglas de origen del T-MEC, con un umbral de 16 dólares por hora, enfocado especialmente en trabajadores sindicalizados que desempeñan actividades de producción y mantenimiento.

Además, los sindicatos enfatizaron la necesidad de sanciones efectivas contra actores implicados en violaciones a derechos laborales.

Señalaron que, a pesar de las disposiciones del T-MEC para prevenir, sancionar y erradicar violaciones sistemáticas a los derechos de los trabajadores mexicanos, estas no han sido totalmente efectivas, y persisten prácticas corporativas que protegen a empresas, sindicatos antidemocráticos.

El documento fue elaborado por un conjunto amplio de organizaciones sindicales, entre ellas la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), el Frente Auténtico del Trabajo (FAT), la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM), el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi de México (Sitaudi), la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), el Sindicato Independiente de los Trabajadores Libres y Democráticos de Saint Gobain México, el Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Promete Del Toro seguir apoyando talento mexicano

La Fundación Jenkins destacó su compromiso con el cine mexicano en el marco del 23º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con un mensaje especial de Guillermo del Toro, dirigido a los jóvenes cineastas.

Responde Nodal a Cazzu; dice que sí cubre pensión

Christian Nodal salió al paso de las recientes declaraciones de Cazzu sobre su hija menor, Inti, y un presunto pago de pensión con una cantidad que no cubre todos los gastos de la pequeña.

Se une Justin Bieber a la Banda Joya Sinaloense

Justin Bieber volvió a mostrar su amor por la música mexicana al unirse a la Banda Joya Sinaloense en Los Ángeles, California, luego de bailar al ritmo del mariachi la semana pasada.

Deslumbran ‘ángeles’ en desfile sin estereotipos

Los ángeles de Victoria's Secret volvieron a volar y a mostrar sus encantos en la pasarela celebrada anoche en Nueva York, teniendo como motivo principal la inclusión