PitchCom: la evolución en el beisbol

Fecha:

  • Desde 2022, en Grandes Ligas se utiliza el PitchCom, un sistema inalámbrico que permite al cátcher enviar instrucciones al pitcher.
STAFF / AR

GUADALAJARA, JAL.- Desde 2022, en Grandes Ligas se utiliza el PitchCom, un sistema inalámbrico que permite al cátcher enviar instrucciones al pitcher, así como a los infielders y outfielders. Su objetivo es evitar el robo de señas y agilizar el ritmo del juego.

Issmael “Mailo” Salas, coach de bateo de los Charros de Jalisco, explica que el dispositivo mejora la comunicación en el diamante.

“Sirve para mandar la señal, el lanzamiento y las posiciones que deben adoptar los jugadores. Incluso, en bases llenas puede indicar la jugada a realizar”, mencionó.

El PitchCom tiene un control con botones; el cátcher selecciona el pitcheo y el pitcher escucha la orden en su gorra.

- Anuncio -

“El volumen debe ser bajo para que el rival no oiga. Todo se entrena, no se improvisa”, dijo Salas.

Para evitar espionaje, los receptores colocan el comando bajo la rodillera o lo cubren con el guante. Algunos usan manga larga para que no se noten los movimientos del brazo.

Aunque la tecnología facilita la comunicación, no elimina el juego de señas.

“El cátcher puede seguir informando al cuadro con gestos o movimientos.

“El jugador debe seguir observando y ajustando. Antes dependías más de tus compañeros, ahora tienes apoyo, pero sigues decidiendo en el campo”, afirmó.

Sobre la aceptación, dice: “A todos les gusta. Te permite enfocarte en ejecutar sin preocuparte por el robo de señas”.

Salas afirmó que el PitchCom y las tabletas son herramientas para analizar turnos y corregir fallas, “pero sin quitarle la esencia al beisbol”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rechaza CTM que Nazario ‘N’ sea líder transportista de la Confederación

La detención de Nazario “N” tomó por sorpresa a la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM).

Desconoce embajador de México avisos de revocación de visas

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, dijo no haber sido notificado sobre la cancelación de visas de funcionarios mexicanos.

Descartan regreso de grandes petroleras; ven más ‘islas de inversión’

Las grandes empresas petroleras que decidieron dejar de participar en el mercado mexicano difícilmente regresarán a operar en el país, consideró la Asociación Mexicana de Hidrocarburos (Amexhi).

Preocupa a industriales Ley de Amparo; les piden más inversión

Para los industriales, la reforma aprobaba en la Ley de Amparo les preocupa por el tema central es la posible retroactividad de los cambios, esto, al tiempo que se les pide que inviertan más en el país.