- En su Cuarto Informe de Gobierno, que envió ayer al Congreso del Estado, Samuel García destaca como logros de su Administración obras de infraestructura que aún están en proceso.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- En su Cuarto Informe de Gobierno, que envió ayer al Congreso del Estado, Samuel García destaca como logros de su Administración obras de infraestructura que aún están en proceso… y hasta incluyó trabajos privados.
El documento -que también se difundió en el sitio oficial del Gobierno- tiene 641 páginas, muchas de ellas ocupadas por completo por fotografías y renders.
Como principal inversión, el Gobernador emecista resalta la construcción de las líneas 4 y 6 del Metro, con un monorriel que según los reportes oficiales registra un avance cercano al 60 por ciento.
El Mandatario menciona también en su Informe cuatro obras carreteras, no siete, como suele mencionar en sus discursos o spots. Señala que la Interserrana, la más extensa de todas, está en etapa de gestión en el tramo intermedio, que atravesaría la Sierra Madre.
En el documento hay un apartado específico sobre proyectos detonados para mejorar la imagen urbana para el Mundial de Futbol del próximo año, que tendrá cuatro partidos en la Ciudad, destacando la construcción de dos parques lineales y corredores verdes en el circuito del Estadio de Rayados hacia el Parque Fundidora.
Este plan incluye también la construcción del denominado Parque del Agua, en el que se invierten 2 mil millones de pesos.
Como un tema en proceso de solución menciona el transporte público, donde se indica que hay ya 4 mil 300 camiones en operación, y el proceso de reestructura lleva 17 por ciento de avance.
Aquí el Informe precisa cifras que el Gobernador menciona en forma errónea en sus mensajes, ya que mientras suele repetir que al inicio de su Administración había apenas mil 700 camiones en operación, el documento oficial menciona 2 mil 600, como se informó en su momento.
Aunque no corren a cargo del Estado, el emecista incluye en el documento hasta proyectos privados, como la construcción de la Torre Rise y la modernización del Aeropuerto Internacional, como parte de una sección sobre los avances del Estado.
En seguridad, se presume que Fuerza Civil alcanzó el primer lugar en las encuestas de percepción de confianza y desempeño del INEGI, y se menciona la creación de siete nuevas divisiones.
También se resalta la reducción de la pobreza extrema a sólo el 0.5 por ciento de la población; la cobertura universal de salud para 1.2 millones de beneficiarios sin sistema de seguridad social, y la implementación del programa de escuelas de tiempo completo y jornada ampliada.