- Se trabaja con una institución bancaria para regularizar aproximadamente 200 hectáreas, aunque cada zona presenta condiciones distintas.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Representantes del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSU) se reunirán con representantes del Ejido Bonfil esta semana, para avanzar en la regularización de colonias ubicadas en esta zona de Cancún.
El secretario de Desarrollo Territorial Sustentable de Quintana Roo, José Alberto Alonso Ovando, explicó que esta acción forma parte de otras impulsadas desde el gobierno estatal para atender el problema de los predios irregulares.
“Es un poco difícil explicarlo (regularización de predios), porque es multifactorial el tema. El municipio de Benito Juárez está trabajando con predios de particulares que fueron ocupados de manera irregular”.
El ayuntamiento de Benito Juárez explicó, cuenta con un instituto encargado de ordenar estos predios. Sin embargo, a nivel federal y estatal, también se están emprendiendo esfuerzos a través del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSU), que encabezará la reunión con los ejidatarios de Bonfil.
“Tenemos una asamblea para hacer un diagnóstico de cómo está la situación y cómo vamos a entrarle a regularizar algunas colonias dentro de Bonfil, que es la zona más complicada, y nosotros buscamos mediar con particulares para que puedan llegar a un acuerdo y regularizar”.
El servidor público mencionó que se trabaja con una institución bancaria para regularizar aproximadamente 200 hectáreas, aunque recalcó que cada zona presenta condiciones distintas.
Incluso, señaló, los asentamientos sin certeza jurídica representan uno de los problemas sociales principales del estado.
Puso como ejemplo, el caso de Playa del Carmen donde el elevado precio del suelo impidió a los desarrolladores construir vivienda accesible, lo que provocó que muchas familias buscaran terrenos en zonas no regularizadas.
“Playa del Carmen tuvo un fenómeno donde la tierra se volvió muy cara, y eso impidió que los desarrolladores ofrecieran vivienda accesible. Por eso, muchas familias fueron guiadas por líderes hacia zonas irregulares”.
Alonso Ovando aclaró que la secretaría de Desarrollo Territorial Sustentable (Sedetus) no construye viviendas, sino que promueve la regularización y busca facilitar el acceso a “tierra social”; es decir, terrenos a precios justos donde se pueda construir vivienda con servicios básicos.
La dependencia, informó, trabaja en procesos de mediación y ha logrado avances en zonas como Las Torres, en Playa del Carmen.
Y aunque el estado no dona tierras, los municipios sí pueden crear reservas territoriales mediante acuerdos con desarrolladores.
En Cancún, actualmente hay alrededor de 90 colonias en proceso de regularización, y las zonas con más avance son Cuna Maya, la parte norte de la ciudad y Rancho Viejo.