Convoca Birmex a compra consolidada 2026; piden 622 millones de unidades

Fecha:

  • La paraestatal Birmex convocó a una nueva compra consolidada de insumos para el sector salud, a seis meses de que el primer proceso de este tipo en el sexenio fue cancelado por irregularidades.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La paraestatal Birmex convocó a una nueva compra consolidada de insumos para el sector salud, a seis meses de que el primer proceso de este tipo en el sexenio fue cancelado por irregularidades.

Birmex publicó el 16 de octubre la convocatoria para adquirir hasta 622.4 millones de unidades, paquetes o piezas de dos mil 28 claves de medicamentos, material de curación, auxiliares de diagnóstico y textiles.

Es una compra más modesta que la que fracasó en 2024, cuando se pidieron hasta cuatro mil 631 millones de piezas de tres mil 900 claves.

La licitación se convocó con tiempos recortados, por lo que las empresas del sector sólo tienen hasta el 31 de octubre para presentar cotizaciones.

- Anuncio -

Aún no hay fecha de fallo, pues será posterior a una etapa de ofertas subsecuentes de descuentos, es decir, una subasta invertida que ya se ha usado en compras previas.

La compra será para IMSS, Issste, IMSS Bienestar, hospitales de la Secretaría de Salud y Pemex, que lleva algunos años haciendo sus propias adquisiciones.

Está previsto que hasta cinco empresas podrán surtir la misma clave, mientras la diferencia de precio entre ellas no rebase diez por ciento.

Birmex está usando el esquema conocido como Incoterm DDP, por el cual los proveedores serán responsables de todo el proceso y costos de entrega de los insumos hasta el punto final.

Los proveedores tendrán dos semanas desde que se hagan los pedidos para entregar los insumos directamente en más de 400 unidades médicas.

A diferencia de concursos previos, los puntos de recepción no incluyen almacenes de Birmex como la Mega Farmacia del Bienestar, donde se han presentado problemas recurrentes de falta de citas y espacios para recibir los cargamentos.

En abril pasado, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) canceló la compra consolidada que Birmex convocó a finales de 2024, por múltiples irregularidades que llevaron a la salida de los principales funcionarios de la paraestatal.

En esa ocasión, sólo se pudo contratar 39 por ciento de las tres mil 900 claves. Luego del fallo de la licitación, entre el 17 de enero y el 7 de febrero, Birmex realizó al menos seis adjudicaciones directas que sumaron 118 mil 626 millones de pesos.

Cuando se canceló esa licitación, las dependencias ya habían firmado dos mil 903 contratos con proveedores, que fueron anulados, aunque algunos fueron rescatados por adjudicación directa.

En junio pasado, Birmex hizo una invitación a proveedores, no una licitación abierta, en la que pudo conseguir 69 por ciento de 575 claves de medicamentos y material de curación que solicitó.

La nueva licitación se realiza en el contexto de reclamos y amenazas del gobierno por presuntos incumplimientos en entregas, lo que llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a anunciar, el 7 de octubre, que se sancionaría a 32 proveedores, muchos de ellos desconocidos o con pocos antecedentes en la industria.

Las farmacéuticas, por su parte, afirman que hay pagos pendientes desde 2019, incluso del extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que suman 40 mil millones de pesos.

Y que el gobierno sigue teniendo problemas para operar la planeación, logística y distribución de los insumos, a más de dos años que se dejó estar tarea a Birmex.

Más allá de estos problemas, el gobierno insiste en que el abasto de medicamentos es de alrededor de 90 por ciento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Justifica ‘Cuau’: ‘Mi corazón necesita hacer ejercicio’

El diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, reconoció que se conectó a la sesión de la Comisión de Presupuesto desde una cancha de pádel en el Desierto de los Leones.

Acuerdan reforzar transparencia en el proyecto del Cablebús Chiapas

El Gobierno del Estado acordó fortalecer los mecanismos de coordinación institucional para garantizar que el proyecto del Cablebús Chiapas se ejecute con transparencia, rendición de cuentas y apego a la legalidad.

Deja cinco militares heridos explosión en complejo de Pemex

Una explosión registrada este lunes en el Complejo Procesador de Gas Cactus, de Pemex, en el municipio de Reforma, dejó al menos cinco elementos del Ejército Mexicano lesionados y provocó la evacuación parcial de las instalaciones.

Derrumbes en Oaxaca dejan una menor muerta y cinco heridos por lluvias

Las intensas lluvias registradas en las últimas semanas en la Sierra Norte y la región Mazateca de Oaxaca provocaron múltiples derrumbes y deslaves que han dejado una menor de edad sin vida.