Invita Sener a Iniciativa Privada a participar en proyectos prioritarios

Fecha:

  • La Secretaría de Energía invitó a la Iniciativa Privada a invertir en proyectos de energía en zonas prioritarias del país
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Energía (Sener) invitó a la Iniciativa Privada (IP) a invertir en proyectos de energía en zonas prioritarias del país, en el menor tiempo posible, las cuales contribuirán a las metas de transición energética.

Durante una sesión informativa de la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, dijo que éste es un proceso innovador que marca un cambio radical en la forma de otorgar los permisos.

“Es un instrumento que tiene por objeto establecer con claridad el mecanismo de atención prioritaria a las solicitudes de permisos de generación e interconexión de centrales eléctricas estratégicas”, dijo la Sener en un comunicado.

Explicó que la Convocatoria ordena el proceso, agiliza la atención de las solicitudes y agrupa los proyectos por regiones, lo que permitirá optimizar las obras de refuerzo y dar viabilidad financiera al desarrollo de los mismos.

- Anuncio -

Detalló que, en total, los proyectos aportarán una capacidad de poco más de seis mil megawatts, lo que representa una inversión aproximada de siete mil 140 millones de dólares.

De esta capacidad, tres mil 790 megawatts corresponden a generación de energía fotovoltaica y dos mil 100 megawatts a energía eólica.

La Convocatoria, añadió, parte de la planeación de lo que necesita el país al 2030 para cumplir con la meta de transición energética de 38 por ciento de generación eléctrica con energías renovables.

Se requiere el apoyo del sector privado, evaluaciones en un tiempo récord, dado que todas las autoridades están coordinadas bajo una misma línea, con transparencia y teniendo el interés de la nación en el centro.

Además, ordena y prioriza la atención de las solicitudes con base en los criterios técnicos y geográficos de la planeación vinculante que aseguren el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional en las áreas prioritarias.

“Priorizaremos aquellos proyectos que aporten confiabilidad, continuidad, calidad y seguridad al Sistema Eléctrico Nacional, que promuevan la justicia energética y que incorporen innovación y desarrollo tecnológico”, puntualizó.

Entre los beneficios de este esquema de atención, resaltó la reducción de plazos como, por ejemplo, de entre seis y ocho meses a tres, desde el ingreso de la solicitud al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hasta el contrato de interconexión conforme a manual.

Una sola ventanilla de entrada y de salida a través de la Comisión Nacional de Energía, y criterios de sustentabilidad en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente.

Refirió que en la convocatoria no se incluyen los permisos de generación distribuida de autoconsumo en sus diferentes modalidades, cogeneración, ni los nuevos esquemas de participación de esquemas mixtos, únicamente los permisos de generación para el mercado eléctrico nacional.

González Escobar afirmó que la Sener sabe que la transparencia y la claridad normativa son esenciales para generar la confianza e incentivar la inversión en el territorio nacional.

Por eso se han establecido mecanismos de coordinación interinstitucional para la atención y el seguimiento de estos proyectos, con procedimientos claros y plazos definidos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Va Noroña a Palestina… con vuelo ‘regalado’

Gerardo Fernández Noroña pedirá licencia al cargo de senador para viajar durante dos semanas a Palestina, a través de un vuelo regalado por Emirates Airlines.

Convoca Birmex a compra consolidada 2026; piden 622 millones de unidades

La paraestatal Birmex convocó a una nueva compra consolidada de insumos para el sector salud, a seis meses de que el primer proceso de este tipo en el sexenio fue cancelado por irregularidades.

Está Yucatán en alerta preventiva por formación de ‘Melissa’

Protección Civil activó el monitoreo permanente de la recién formada tormenta tropical “Melissa” en el Mar Caribe. 

Audita SAT sólo a contribuyentes con conductas de alto riesgo

El SAT dijo que sólo audita a los contribuyentes que son identificados con conductas de alto riesgo para dejar de pagar impuestos.