Más reservas y menos dinero para cuidar zonas protegidas

Fecha:

  • La Conanp enfrenta su mayor desafío financiero en la Península de Yucatán y el Mar Caribe, con la reducción de 126 mdp en gasto corriente y un déficit de 30% en personal, reconoció el director regional Juan Carlos Romero.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q ROO.- A pesar de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) no ha sufrido una reducción directa en su presupuesto, enfrenta su mayor desafío financiero con un déficit operativo que amenaza su capacidad para atender las zonas bajo su resguardo en la Península de Yucatán y el Mar Caribe.

El director regional de la Conanp, Juan Carlos Romero Gil, reconoció que el organismo federal enfrenta una reducción de hasta 128 millones de pesos en gasto corriente y un déficit de personal cercano al 30 por ciento, para 2026.

Aun cuando el presupuesto federal se mantiene estable en lo general, mencionó, el panorama se complica por el incremento de cerca del 8 por ciento en las superficies declaradas como áreas naturales protegidas, en los últimos años.

“Siempre vamos a tener una reducción de presupuesto porque siempre vamos a tener incremento de áreas naturales protegidas. Nunca va a ser suficiente porque siempre vamos a tener mayor superficie y que bueno también por esa parte”.

- Anuncio -

Romero Gil explicó que la Conanp requiere al menos tres veces más recursos de los que recibe en la actualidad.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2026, la dependencia dispone de mil millones de pesos, razón por la cual necesitaría dos mil millones adicionales para garantizar una atención adecuada a todas las áreas naturales del país.

La dirección regional Península de Yucatán y Mar Caribe opera con apenas 310 trabajadores para atender 39 áreas naturales protegidas, lo que ha obligado a fortalecer alianzas con otras dependencias gubernamentales, el sector privado y las organizaciones civiles.

Romero Gil destacó la importancia del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (Prorest), que impulsa la participación comunitaria en la conservación ambiental.

“Acuérdense que las áreas naturales protegidas no son únicamente propiedad de la Conanp, sino que también tenemos atribuciones de todas las secretarías, como de Salud y Educación, de todas. Entonces, se hace un trabajo colaborativo para la protección y la restauración”, expresó.

Igualmente, señaló el apoyo de organismos internacionales que financian 13 proyectos del Banco Mundial en la península de Yucatán, 8 de MAR Fund en los arrecifes del Caribe Mexicano y 10 del Fondo Mundial para el Medio Ambiente que representan una inversión de cerca de 50 millones de dólares.

Como parte de este programa se pone énfasis en la protección y conservación de Sian Ka’an y Balam K’aash en Quintana Roo, y la reserva de Calakmul, Campeche.

El director regional de la Conanp aseguró que, a pesar del déficit, no se han cancelado proyectos de investigación, protección ni restauración.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 22 de octubre del 2025

Miércoles 22 de octubre del 2025

El PAN: ¿Por qué no le creemos?

Elmer Ancona Dorantes Algo está pasando en Acción Nacional (PAN)...

Pablo Gómez y la receta secreta para sazonar la democracia

POR KUKULKAN DICEN que los mejores platillos requieren paciencia, fuego...

Avanza en 90% acuerdo con EU sobre aranceles

Marcelo Ebrard aseguró que hay un avance del 90 por ciento en las negociaciones con el gobierno estadounidense.