- Cuando pausó su carrera artística y se fue a Sinaloa con su familia, Denisse Guerrero no tenía claro qué quería hacer por el resto de su vida. Consideró dejar el canto porque muchos de sus recuerdos como artista eran amargos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando pausó su carrera artística y se fue a Sinaloa con su familia, Denisse Guerrero no tenía claro qué quería hacer por el resto de su vida. Consideró dejar el canto porque muchos de sus recuerdos como artista eran amargos.
Aunque ella quería ver a su música como un lugar seguro, no se sentía dueña de esa parte de su vida: debía hacer frente a críticas, frustraciones y no dominaba su perfeccionismo.
Eso ha dado un tono muy diferente a su actual regreso, en el que apuesta por proyectos más grandes desde lugares que la hacen feliz.
“Siento que estoy cosechando mis frutos, a lo mejor son distintos a lo que las otras personas podrían imaginar, pero para mí (es importante) poder elegir los conciertos que quiero hacer, darme ese chance de estar con mi familia, no ser tan dura conmigo. He revalorado muchísimas cosas”, compartió Guerrero, en entrevista.
“En algún momento, sobre todo cuando empiezas, quieres ser el mejor y tener un montón de premios y reconocimiento, pero para mí la verdadera riqueza es que estoy haciendo un disco en solitario, estoy haciendo un documental con mis amigos, he pisado escenarios con Belanova que nunca me imaginé”, añadió.
Tras brillar el año pasado en festivales como el Vive Latino y tener conciertos en el Palacio de los Deportes, Denisse dio peso a su faceta solista.
Ha estrenado los sencillos “Vida Simple”, “Honestamente” y “Murió la Fantasía”, que también es el nombre del documental que presentó el fin de semana en el Festival DocsMX, previo a su estreno (aún por definir).
En este proyecto fílmico revela inseguridades y miedos sobre los cuales ha reflexionado en sesiones de terapia, que toma desde los 26 años.
“Ya que terminó la gira con Belanova y aterricé más la idea de experimentar cosas en solitario, dije: ‘Me gustaría hacer un documental para que la gente no se quede únicamente con esa pequeña fracción que conocen de mí. Quería mostrar esta persona humana.
“Sanaron muchas cosas, de repente tuve un recorrido de la vida de Denisse desde la infancia, de una Denisse que se fue a los 18 años de los Mochis a Guadalajara. Y me doy cuenta de que he sido una mujer muy resiliente, muy trabajadora y muy persistente, porque esta carrera te puede romper”, valoró.




