- El presidente y director general de Telefónica, Marc Murtra, confirmó la salida de Telefónica de México.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente y director general de Telefónica, Marc Murtra, confirmó la salida de Telefónica de México.
“Telefónica tiene limitaciones en su flexibilidad financiera y nuestro apalancamiento afecta las decisiones a corto plazo y no permite que asumamos unos riesgos aceptables. Nos hemos agilizado en los últimos meses en la salida de Hispanoamérica (excepto Brasil), pero tenemos que agilizarlo más.
“Tenemos que centrarnos en el largo plazo, costes, arrendamientos, mano de obra, estos costos están creciendo más rápido que nuestros ingresos de telecomunicaciones y si no cambiamos esta estructura, nuestros márgenes van a disminuir inexorablemente”, dijo en conferencia de prensa.
Asimismo, señaló que saldrán completamente de América Latina.
“Puedo confirmar que vamos a completar nuestra salida de América Latina”, afirmó.
Por su parte, Emilio Gayo, COO de Telefónica, señaló que apuntarán a Brasil, Alemania y Reino Unido como sus principales mercados.
“Brasil es el mercado más grande de América Latina, lo que nos da acceso a un mundo de telecomunicaciones de 12 mil 270 millones de euros. España es uno de los mercados más fragmentados. Alemania es el más grande de Europa, sobre todo en B2B, luego Reino Unido es el segundo de Europa. Hay oportunidades en fibra y convergencia.
“Brasil vamos a expandir nuestra red 5G, el sistema B2C seguirá aumentando, en B2B tendremos aumento en capacidades digitales”, añadió
Por otro lado, Laura Abasolo, CFCO de Telefónica, dijo que la salida de Hispanoamérica no afectará su calificación crediticia.
“Hemos mejorado nuestra huella saliendo de cinco geográficas, eso reduce volatilidad y caja libre es más eficiente y esto es una transformación estructural. Seguimos trabajando para completar nuestra salida de Hispanoamérica, esto lo haremos sin poner en riesgo nuestra calificación crediticia”, comentó.
Finalmente, Marc Mutra, reafirmó que serán México, Chile y Venezuela, los países donde dejarán de operar.
“Estamos en tres países de Latinoamérica, que son México, Chile y Venezuela, estamos en Colombia en un proceso de ya avanzado. Vamos a salir de Hispanoamérica, los tres países que tenemos. Hispam para nosotros, incluye, México, Chile y Venezuela, vamos a salir”, concluyó.




