- La venta de Telefónica Movistar México, filial de la compañía española Telefónica, será compleja en México.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La venta de Telefónica Movistar México, filial de la compañía española Telefónica, será compleja en México ante las nuevas figuras regulatorias del sector, y por el modelo de negocios que hoy mantiene con AT&T México, aseguró Jesús Romo, analista de Global Data.
El especialista comentó que la venta de la filial enfrentará un nuevo panorama regulatorio, pues antes el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) era “la aduana”, pero ahora hay un esquema nuevo.
“Tenemos un regulador económico por un lado y, por el otro, tenemos un regulador como lo es la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT); entidades que tienen que analizar qué pasará en el mercado de telecomunicaciones si sale Telefónica del mercado mexicano”, explicó.
El reto para la CRT serán las implicaciones que tendrán los millones de usuarios en México ante la salida del operador móvil y, en su caso, algunas medidas que se deberán de implementar para no verse afectados en los servicios de telefonía móvil.
Para el caso de la Comisión Nacional Antimonopolio y, en caso de generarse una concentración de mercado, se tendrían que analizar peticiones a la CRT para solicitar nuevas licencias de espectro radioeléctrico.
“En el caso mexicano, Telefónica Movistar México no vende licencias de espectro radioeléctrico, no vende acceso de red, pero sí está vendiendo activos y una cartera de clientes y componentes de infraestructura.
“Eso agrega complejidad en el caso de México, porque cuenta infraestructura diferente en comparación con otras naciones y por la mezcla de suscriptores, con un perfil mucho más de prepago históricamente hablando”, añadió Romo.




