Ven a Sheinbaum en boleta de 2027

Fecha:

  • En San Lázaro, la mayoría de Morena y aliados se alista para aprobar la reforma constitucional que empatará la revocación de mandato con las elecciones de 2027.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Aún no se discute en la Cámara de Diputados, pero en el Instituto Nacional Electoral (INE) ya se alistan para la consulta de revocación de mandato de Claudia Sheinbaum el primer domingo de junio de 2027 y no en 2028 como está previsto en la Constitución.

Especialistas electorales y constitucionalistas advirtieron que detrás de esta reforma hay una estrategia para involucrar a la Mandataria federal como un factor que influya en el proselitismo de las campañas por la renovación de 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados, 31 congresos locales y las alcaldías de 30 estados, así como en la elección de 850 juzgadores, programados para junio de 2027.

La consejera Carla Humphrey dio ayer como un hecho que el INE tendrá que organizar la revocación de mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum en esa nueva fecha.

“Lo más importante es la certeza y la confianza ciudadana en las elecciones, y también empezar a pensar que cada vez son más elecciones.

- Anuncio -

En el 2027, al parecer, si se aprueba así, tendríamos que hacer el mismo día también la revocación de mandato.

“Estaríamos ante 17 gubernaturas, 30 congresos estatales locales, la Cámara de Diputados y Diputadas, por supuesto, algunas presidencias municipales, pero además la revocación de mandato y todo el Poder Judicial”, advirtió la consejera electoral, durante una mesa de análisis sobre la implementación del voto electrónico en México.

En San Lázaro, la mayoría de Morena y aliados se alista para aprobar la reforma constitucional que empatará la revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027 y, con ello, regresar a la propuesta original del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales está convocada para el próximo lunes, con la intención de reformar el artículo 35 de la Constitución, a propuesta del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Según el dictamen, las consultas populares se realizarán el “mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión”. En este caso, el próximo 6 de junio de 2027, adelantando la fecha originalmente propuesta del primer domingo de agosto.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, justificó la iniciativa. “Muchos partidos están pidiendo la revocación de mandato, asociaciones civiles. Incluso hay una manifestación que está convocándose para el día 15, en la que la principal demanda es la revocación de mandato”, manifestó.

El constitucionalista Diego Valadés consideró que anticipar la revocación de mandato un año permitiría a la Presidenta involucrarse en el proceso electoral de 2027.

“Adelantar la posibilidad de revocar el mandato presidencial distraería a partidos y electores de las elecciones para el Congreso, y permitiría a la Presidenta involucrarse en el proceso electoral de 2027, que incluye Gobernadores, Alcaldes, legisladores y jueces federales”, planteó.

El ex presidente del INE, Luis Carlos Ugalde, alertó sobre el riesgo de que con la modificación constitucional, las campañas se “presidencialicen”, porque la Presidenta estará en la boleta y hará campaña, lo que opacará el resto de las elecciones.

Destacó la complejidad de una jornada electoral con tres tipos de elecciones: la revocación de mandato, las de partidos y las judiciales.

“Como quedó claro en la elección judicial del 1 de junio, cuando eliges mucho, no eliges nada. Si bombardeamos a los electores de cientos de temas, candidaturas y boletas, los incapacitamos para votar de forma libre e informada. Los acordeones son resultado de eso”, señaló.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 20 de noviembre del 2025

Jueves 20 de noviembre del 2025

Represión de Peña Nieto contra el magisterio: dos sexenios sin justicia

Zósimo Camacho En el ámbito educativo, la promesa de justicia...

La sed de justicia… y la sed de Niagara Bottling

POR KUKULKAN EN EL POBLADO de Soyaniquilpan de Juárez, Estado...

UIF y Tesoro bloquean una red de narco y lavado

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informaron sobre la identificación de 19 objetivos relacionados con narcotráfico.