Impacta extremismo en debate legislativo

Fecha:

  • El actual cierre del Gobierno de Estados Unidos se ha convertido en el más largo de la historia, y no está claro cuándo terminará el estancamiento entre los legisladores republicanos y demócratas en el Congreso.
STAFF / AR

WASHINGTON, EU.- El actual cierre del Gobierno de Estados Unidos se ha convertido en el más largo de la historia, y no está claro cuándo terminará el estancamiento entre los legisladores republicanos y demócratas en el Congreso.

Aunque las confrontaciones presupuestarias son comunes en la política estadounidense, ésta es especialmente tensa porque el presidente Donald Trump comenzó a reducir drásticamente el tamaño de la administración pública desde que regresó a la Casa Blanca, y amenaza con utilizar la actual situación para realizar más recortes.

Republicanos y demócratas no lograron ponerse de acuerdo para aprobar un proyecto de ley que financiara los servicios gubernamentales más allá del 1 de octubre, fecha en que expiraba el gasto anterior.

En el sistema estadounidense, el Congreso debe aprobar un plan de gastos para enviarlo al presidente, quien a su vez debe promulgarlo.

- Anuncio -
Causas de parálisis

Actualmente, los republicanos controlan ambas Cámaras del Capitolio. Sin embargo, en el Senado no cuentan con los 60 votos necesarios para avalar el proyecto de ley de gastos, lo que otorga a los demócratas cierto poder de negociación.

Los demócratas exigen que el presupuesto incluya una prórroga de los créditos fiscales que abaratan el seguro médico de millones de estadounidenses, así como la cancelación de los recortes a Medicaid, un programa gubernamental de atención médica utilizado por millones de personas mayores, discapacitadas y de bajos ingresos.

“Una de las principales quejas de los demócratas es que, si bien hubo un punto muerto en marzo y el Gobierno estuvo a punto de paralizarse, la mayoría republicana prometió buscar un compromiso en varios desacuerdos a cambio del apoyo demócrata a una resolución provisional. Sin embargo, estos desacuerdos nunca se resolvieron”, destacó Linda Bilmes, profesora de la Universidad de Harvard experta en cuestiones presupuestarias.

Para poner fin a esta parálisis, los dos partidos deben alcanzar un pacto que Trump esté dispuesto a firmar. Pero hasta ahora, las 15 votaciones para reabrir el Gobierno han fracasado.

Los republicanos afirman que quieren negociar los subsidios al seguro médico por separado para aprobar lo que denominan una “resolución sin enmiendas”.

Por su parte, los demócratas creen que sus esfuerzos por lograr atención médica más económica cuentan con apoyo popular.

Posible solución

Los cierres gubernamentales son un aspecto singular de la política estadounidense, pero se han vuelto bastante comunes en los últimos 50 años.

Los tres casos previos se registraron durante el primer mandato de Trump. El último de ellos, que comenzó a finales de diciembre de 2018, se debió a desacuerdos sobre los recursos destinados a construir un muro en la frontera con México.

En esa ocasión, muchos controladores aéreos que llevaban un mes trabajando sin cobrar comenzaron a ausentarse, tal como sucede actualmente. Después de que las interrupciones en los vuelos se extendieron, el cierre finalizó poco después.

“Un cierre es como decir a los funcionarios que su trabajo no importa. Eso supone un duro golpe para la moral, pero especialmente este año, cuando los empleados federales han sufrido la crisis provocada por el actual cierre y han perdido a cerca de 150 mil personas por los recortes”, afirmó la profesora de Harvard.

Más de un millón de trabajadores del Gobierno laboran sin cobrar. Otros 600 mil han sido suspendidos temporalmente de sus puestos, y aunque una norma de 2019 les garantiza el derecho al pago retroactivo una vez finalizado el cierre, las recientes declaraciones de Trump han generado preocupación sobre si esto se cumplirá.

El pasado fin de semana, el Presidente culpó a los demócratas y pidió a los senadores republicanos poner fin a la obstrucción parlamentaria para eludir por completo a los demócratas.

Asimismo, reconoció que su participación ayudó a poner fin al cierre anterior, pero en esta ocasión no parece dispuesto a ceder.

“No voy a dejarme extorsionar por los demócratas”, advirtió.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Protege Corte a cuentahabientes de cargos no reconocidos

Deben los bancos probar la legitimidad de los cargos no reconocidos, y no los usuarios, como sistemáticamente ocurre, resolvió la SCJN.

Urgen reforzar diagnóstico y combatir mitos que rodean a la diabetes

La enfermedad es la segunda causa de muerte entre la población y afecta a más del 18% de adultos, lo que equivale a 14.6 millones de personas en el país.

Clausuran desarrollos inmobiliarios irregulares en Quintana Roo

La Sedetus realiza 125 visitas de inspección con la aplicación de multas por 1.1 mdp, en Isla Mujeres, Puerto Morelos y al sur del estado.

Rebasa Infonavit la meta de créditos en Quintana Roo

El organismo federal colocará más de 16 mil préstamos hipotecarios, que representan más de mil de los estimados para este año.