Falla la FGR en fincar cargos a ex Rector en caso de Estafa Maestra

Fecha:

  • Un juzgado federal señaló las fallas de la FGR en el caso de la Estafa Maestra contra Alejandro Vera Jiménez, exrector de la UAEM.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Un juzgado federal exhibió las fallas en que incurrió la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso de la Estafa Maestra contra el ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez.

Aunque Vera Jiménez ya fue detenido el viernes pasado en Cuautla, Morelos, e internado en el penal del Altiplano, fue con base en una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de 77.8 millones de pesos de la Sedesol.

El juzgado federal negó dos veces a la FGR una nueva orden de aprehensión contra el ex rector y dos ex funcionarios de la extinta Sedesol, por una presunta contratación ilegal de más de 697 millones de pesos en el caso de la Estafa Maestra.

Esa negativa benefició también a Sonia Zaragoza González y Humberto Islas Cortés, ex directores de Procesos y Estructuras Organizacionales y Recursos Materiales de la Sedesol, por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.

- Anuncio -

El juzgado determinó que el pliego de consignación de la FGR es deficiente en su fundamentación y no justifica la necesidad de detener a los imputados para conducirlos a proceso e incluso incurre en errores hasta en la suma de las cantidades imputadas.

“Los instrumentos signados por Islas Cortés no son por la cantidad de 697 millones 767 mil 630.04 pesos, sino una suma superior de 751 millones 719 mil 722 pesos.

“Mientras que los documentos firmados por Zaragoza González, tampoco son por el total de 697 millones 767 mil 630.04 , sino por una cantidad inferior 451 millones 327,900”, se lee en la resolución.

“Menos aún, la aseveración del fiscal en el sentido de que la suma derivada por la firma de todos los anexos y apéndices, asciende a la cantidad de 697 millones 767 mil 630.04 de pesos.

“Porque ambos totales, es decir, para los dos inculpados, dan el gran total de un billón 203 millones 47 mil 622 pesos, suma superior a la señalado por el investigador”.

Las capturas fueron negadas por vez primera el tres de septiembre pasado por José Rodríguez Rivera, secretario en funciones de Juez, y la segunda el pasado 20 de octubre por Emma Carlos Ávalos, juez elegida mediante el voto popular.

Ambos señalan que, si bien presenta una serie de documentos y testimonios, la FGR no argumenta cuáles son los hechos que acreditan esas pruebas.

Al mismo tiempo, señala que otra deficiencia es que debió haber imputado un tipo penal distinto.

A los tres ex funcionarios se les acusa de suscribir en forma indebida el convenio de colaboración del seis de mayo del 2013 mediante el que la Sedesol pagó a la UAEM un total de 697 millones 767 mil 630.04 de pesos.

Este convenio lo firmaron Vera y Emilio Zebadúa, quien entonces era Oficial Mayor de la Sedesol y presunto artífice de la Estafa Maestra, aunque contra este último no se pidió la aprehensión en este expediente.

El objeto de este contrato, así como sus anexos, era el aprovisionamiento de equipo y material de apoyo para la operación de promotores al interior de la ruta sin hambre en 400 municipios de la República.

La Fiscalía General señaló que la ilegalidad de este contrato consistió en que la universidad no tenía capacidad operativa para solventar el convenio, pues subcontrató 95 por ciento del mismo, más del tope de 49 por ciento que le permitía la Ley de Adquisiciones vigente.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Citan en Palacio Nacional al jefe de la Policía de CDMX; siguen indagatorias

Tras los disturbios en la marcha de la “Generación Z”, el secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez, fue citado en Palacio Nacional.

Avanza Cancún con disciplina financiera

Refuerza Ana Paty Peralta manejo financiero sin nuevos impuestos para 2026.

Insisten en la extinción de dominio de plazas chinas; ‘nos va a llevar tiempo’

La Secretaría de Economía mantiene su postura de aplicar extinción de dominio a inmuebles vinculados con comercio de mercancías importadas de forma irregular, especialmente de China.

Enfocan más apoyos a maíces nativos, tras protesta de agricultores

El gobierno federal insiste en el apoyo a pequeños productores, a través de la iniciativa “El maíz es la raíz”.