Torre sin control

Fecha:

Sergio León Cervantes

Estados Unidos enfrenta una crisis aérea que ya es un espejo peligroso para México.

El país con la red aeroportuaria más grande del mundo se ha quedado sin suficientes controladores de vuelo. Detrás de los miles de retrasos y cancelaciones hay una tormenta de causas que se cruzan entre la economía, la política y el agotamiento generacional.

  1. Más del 30% de las torres de control estadounidenses están subdotadas, según la Federal Aviation Administration (FAA).
  2. Se calcula un déficit de 3,500 controladores activos, y un 40% de ausentismo en los días más críticos del actual cierre parcial del gobierno (shutdown).
  3. El problema no es nuevo: los programas de entrenamiento se frenaron durante la pandemia, y uno de cada cuatro aspirantes abandona la formación antes de graduarse.
  4. A ello se suma la jubilación anticipada y una generación que ya no quiere trabajar bajo la presión extrema de 12 horas frente al radar.

Cada día se pierden más de 2,000 vuelos y hasta US$24 millones diarios en ingresos brutos por boletos cancelados, sin contar hospedaje, combustible ni logística de carga.

En sólo una semana, más de 1.5 millones de pasajeros fueron afectados en Estados Unidos.

- Anuncio -

El 36–38% de nuestros turistas proviene de Estados Unidos.

Si la capacidad aérea de ese país cae sólo 10% por un mes, Quintana Roo podría perder entre 60,000 y 90,000 pasajeros.

El Aeropuerto de Cancún cerró 2024 con 20.1 millones de pasajeros internacionales, mientras que Tulum aún consolida su red de rutas; cualquier turbulencia del norte golpea primero a nuestros nuevos aeropuertos.

Y aunque México quisiera “tomar la batuta”, enfrentamos un déficit interno de hasta 500 controladores y una sobrecarga creciente en SENEAM.

– Optimista: el conflicto político termina en 2 o 3 semanas y la FAA recupera operaciones antes de diciembre.

– Pesimista: el shutdown se prolonga hasta 2026 y los retiros masivos mantienen el déficit; el colapso parcial del sistema podría repetirse cada temporada alta.

EE. UU. deberá retener talento, modernizar torres con inteligencia digital y acelerar la formación en academias regionales.

México, en cambio, necesita planificar desde hoy: fortalecer SENEAM, ampliar simuladores, incentivar vocaciones aeronáuticas y anticipar rutas alternas desde Canadá, Europa, el Caribe y Centroamérica.

La oportunidad no sólo está en atraer vuelos, sino en crear un nuevo corredor logístico y turístico peninsular que enlace Cancún, Tulum, Belice, Panamá y República Dominicana, consolidando al sur del país como el nuevo eje aéreo del continente.

El cielo no se detiene. Si Estados Unidos pierde altura, México debe saber tomar control.

Este es el momento de diversificar rutas, mercados y aliados.

Porque el turismo no espera a que la torre se repare: vuela hacia quien tenga la visión de mantener el radar encendido.

¡Hasta la próxima semana, con nuevos retos y oportunidades!

Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos.

X: @Oigres14 | IG: @sergioleoncervantes | Email: sergioleon@sergioleon.mx

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aprueban nuevas leyes de acceso a la información y protección de datos

El Pleno de la Legislatura aprobó reformas constitucionales y nuevas leyes de acceso a la información y protección de datos personales, con las que se concreta la desaparición del Idaipqroo.

Cuestionan fast track en los ascensos en Fuerzas Armadas

Morena empujó en el Pleno del Senado la aprobación de 201 ascensos de elementos del Ejército y de 113 de la Armada de México.

Aseguran lote de medicamentos clonados; detienen a tres personas

Operativos coordinados entre la Policía Ministerial, la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional permitieron el aseguramiento de un lote de medicamentos con presuntas irregularidades.

Detectan imágenes manipuladas en obra pública; investigan a funcionarios

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades en 23 de los 25 expedientes de obra pública revisados a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) de Veracruz.