- La Secretaría de Energía afirmó que México cumple con el T-MEC en materia energética y que no discrimina ni limita la participación de inversionistas de Estados Unidos y Canadá.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- México no viola sus obligaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia de energía, ni es discriminatorio contra los inversionistas originarios de ambos países ni restringe su participación en el mercado, aseguró la Secretaría de Energía (Sener).
“La legislación mexicana mantiene y promueve la inversión privada para el desarrollo y reactivación de los sectores hidrocarburos y de electricidad bajo reglas claras y transparentes.
“Ejemplos de esto incluyen la implementación de la nueva figura de contratos mixtos entre los privados con las empresas públicas del Estado”, aseguró la Sener.
Afirmó que México establece de manera clara y transparente las formas en que los privados pueden desarrollar actividades en energía.
Integrantes de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron una iniciativa de ley que pide a la Administración Trump exigir cuentas al gobierno mexicano por sus políticas energéticas para favorecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Esta acción se suma al señalamiento que hizo la semana pasada la Asociación de Refinadores de Combustibles y Petroquímicos (AFPM) de Estados Unidos sobre que el gobierno favorece a Pemex y CFE con un trato preferencial sobre las empresas de ese país.
Sener señaló que el marco jurídico mexicano en energía, incluyendo las recientes reformas constitucionales y legislativas, son consistentes con el T-MEC.
“El T-MEC ya prevé mecanismos adecuados y eficientes para dirimir preocupaciones por supuestos incumplimientos.
“En ese contexto, los ‘presuntos incumplimientos’ no han dado pie a la necesidad de establecer un panel de solución de controversias, inclusive frente a ciertas inconformidades esgrimidas en 2022.
“Estas ya han sido superadas por las recientes reformas al sector que otorgan certidumbre e igualdad de oportunidades a empresas mexicanas y a las de nuestros socios comerciales”, expone el documento.
La dependencia añadió que el gobierno federal está abierto a atender cualquier inquietud de sus socios comerciales y ha tenido acercamientos con empresas participantes en los sectores de hidrocarburos y de electricidad para fortalecer el desarrollo de proyectos en beneficio del país.




