- El Gobierno de Nuevo León pasó ayer de anunciar una “billonaria” inversión de Nvidia a ser desmentido en menos de dos horas.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- El Gobierno de Nuevo León pasó ayer de anunciar una “billonaria” inversión de Nvidia a ser desmentido en menos de dos horas por ese gigante mundial de la tecnología.
En un evento en la Ciudad de México, el Gobernador Samuel García reveló que Nvidia llegaría a Nuevo León con un proyecto de “un billón de dólares” (mil millones de dólares) en una inversión a 10 años.
El emecista hizo el anuncio en el evento IA+ Inversión Acelerada y después lo publicó en sus redes, acompañado de un video con representantes de la empresa.
“@nvidia, la empresa más importante de software e Inteligencia Artificial”, publicó García en X, “llega a nuestro estado con una inversión de 1 billón de dólares (sic).
“Construirán ni más ni menos que el primer Green Data Center de Inteligencia Artificial en México, y obviamente estará en Nuevo León”, posteó con un video a las 10:43 horas.
“Por nuestra parte, he dado instrucciones a la Secretaría de @Economia_NL para crear la Subsecretaría de Inversión, Innovación e inteligencia artificial para seguir atrayendo muchas más empresas y grandes proyectos como éste.
“El motor económico de México y el hub tecnológico de la región. Ánimo”, escribió.
Sin embargo, apenas un par de horas después, fue desmentido por la propia compañía, que es la más valiosa del mundo.
“Nvidia no tiene planes de inversión financiera en Nuevo León”, afirmó la compañía en un comunicado enviado a las 12:33 horas a la agencia informativa Reuters, que previamente había difundido las declaraciones del Mandatario.
“El apoyo de la empresa a la transformación digital y el progreso tecnológico en Latinoamérica se basa exclusivamente en iniciativas de cooperación, investigación y desarrollo de talento”.
Como consecuencia, el Subsecretario de Inversión de Nuevo León, Emmanuel Loo, reconoció a las 13:30 horas que la inversión anunciada no era de Nvidia, sino de las compañías nacionales Cipre Holding y AI-GDC, que utilizarían los chips líderes para Inteligencia Artificial para un centro de datos sustentable de IA.
“Es un proyecto de AI-GDC con Cipre Holding para poner un data center con la tecnología de Nvidia”, aclaró sobre lo anunciado por el Gobernador.
“Será el primer centro de Inteligencia Artificial con tecnología de Nvidia”.
La inversión, dijo, se realizaría a partir del 2026 y correría a cargo de Cipre Holding y AI-GDC, mientras que Nvidia proveerá la tecnología.
A diferencia de Nvidia, que es una empresa tecnológica estadounidense especializada, entre otros, en productos relacionados con el hardware y software de inteligencia artificial, las empresas que invertirían en el Estado tienen poco historial.
Esto sucede tres días después de que EL NORTE publicó que el actual Gobierno estatal infla las cifras de Inversión Extranjera Directa (IED) que se ha atraído, presumiendo 115 mil millones de dólares cuando los registros oficiales federales sólo registran 12 mil 295 millones.
Las dos firmas a las que finalmente se les atribuyó la presunta inversión por mil millones de dólares, Cipre Holding y AI-GDC, no fueron reconocidas por expertos del sector tecnológico y en búsquedas por internet se vio que son de reciente creación.
Cipre Holding tiene un registro de dominio web con apenas un año, y que expira en diciembre, mientras que AI-GDC reporta sólo dos empleados en LinkedIn.
En su portal, Cipre Holding se presenta como un conglomerado de empresas que incluye, entre otros negocios, la transportación naviera, la construcción de macropoyectos y un laboratorio de reconocimiento de identificación no presencial. Su logo es un león.
“Nuestras alianzas estratégicas están respaldadas por una amplia experiencia y sólidas relaciones con estas instituciones, así como con gobiernos y empresas multinacionales”, dice en el sitio, donde aparece el logo de Nvidia en el apartado de “colaboración”.




