Empresas de EU presionan por apertura de energía en México

Fecha:

  • Más de 14 mil firmas manufactureras de Estados Unidos, alertaron que las condiciones de mercado en México obstaculizan la inversión en plantas de energía y telecomunicaciones.
STAFF / AR

WASHINGTON, EU.- Más de 14 mil firmas manufactureras de Estados Unidos -incluidos conglomerados como 3M y Johnson & Johnson- alertaron que las condiciones de mercado en México obstaculizan la inversión en plantas de energía y telecomunicaciones, insumos que consideran críticos para sus propias operaciones.

Agrupados en la National Association of Manufacturers (NAM), las firmas acusaron ante la Administración Trump también que las reformas constitucionales de 2024 -incluyendo al Poder Judicial y para desaparecer reguladores autónomos- dejaron a los inversionistas de EU sin un acceso a procesos justos en México.

“La energía y las telecomunicaciones son insumos críticos para la manufactura. En este momento crucial, sin embargo, el difícil clima de inversión sigue siendo un obstáculo importante para establecer instalaciones de energía y telecomunicaciones en México”, dijo la agrupación en un escrito a la Administración Trump.

“El sector manufacturero -que incluye desde fábricas de semiconductores y centros de datos de inteligencia artificial y semiconductores hasta plantas siderúrgicas y automotrices- requiere acceso a energía accesible y confiable, así como conectividad de banda ancha de alta velocidad”, dijo la agrupación sobre México.

- Anuncio -

Incluyendo a gigantes como Caterpillar y Lockheed Martin, las firmas manufactureras denunciaron en un escrito ante la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR) que el acceso a energía en México se agrava ante las políticas energéticas de México para privilegiar a sus empresas paraestatales de energía.

“Para muchos productores y distribuidores de energía de EU, México está prácticamente cerrado para hacer negocios. El Gobierno de EU debe promover protecciones fuertes para la inversión transfronteriza de EU en energía, destinada a impulsar la industria manufacturera estadounidense en México y EU”, dijeron.

Fundada en 1895, la National Association of Manufacturers (NAM) advirtió que la política energética iniciada en el Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para favorecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha provocado pérdida de oportunidades.

“La competencia injusta de las empresas paraestatales genera ineficiencias en el mercado, mayores costos para los consumidores industriales y pérdida de oportunidades comerciales para las empresas manufactureras en EU”, dijo la NAM, cuyos miembros tienen alta presencia en territorio mexicano.

“Muchos de los problemas planteados en las consultas de 2022 en torno a las políticas energéticas de México en el marco del T-MEC se han agravado”, dijo la NAM en su escrito de 27 páginas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Comparece Nodal ante FGR por pleito contra disquera

Christian Nodal acudió a una audiencia donde la FGR busca imputarlo por presuntamente usar documentos falsos para apropiarse de derechos de sus canciones en Universal Music.

Filme ‘Las Locuras’ expone demencia y cordura de la sociedad

En Las Locuras, Renata aparece colgada de las rejas de su ventana imitando a un chimpancé, mostrando un comportamiento errático desde los primeros minutos de la película.

Renuncia juez de Miss Universe por opacidad

Por falta de transparencia en la conducción del certamen Miss Universo, un juez anunció ayer su renuncia.

Temen que China inicie conflicto comercial

Ante la próxima revisión del T-MEC, México está tomando una postura más proteccionista frente a China, lo que podría generar un conflicto comercial.