Crece el turismo cultural 17% en México

Fecha:

  • Museos superan ya la afluencia prepandemia; crecen 16.9% en 2025.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- México consolidó este 2025 la recuperación total de su turismo cultural; posicionando a los museos del país como los de mayor éxito ya que registraron 8.5 millones de visitantes durante los primeros nueve meses del año, un incremento de 16.9% respecto a 2024.

Lo más relevante es que el número de entradas se posicionó 2.6% por encima de las cifras de 2019, antes del impacto del Covid19.

Este repunte coloca a los museos como el motor principal del turismo cultural nacional, seguido por un repunte constante en las zonas arqueológicas.

La Secretaría de Turismo destacó en un reporte que el aumento confirma el “creciente interés nacional e internacional por el patrimonio histórico de México” y que el gobierno impulsa el turismo cultural y comunitario como herramienta de “Prosperidad Compartida”, apuntan.

- Anuncio -
Liderazgo claro del Museo Nacional de Antropología

Entre enero y septiembre de este 2025, 8.5 millones de visitantes ingresaron a museos del país; con una proporción de 89% de turistas nacionales y 11% extranjeros.

El Museo Nacional de Antropología concentró 43% del total, seguido de El Museo Nacional de Historia (mejor conocido como Castillo de Chapultepec) que aportó 24% de la afluencia y en tercer lugar se ubicó el Museo del Templo Mayor con 4%, todos en la Ciudad de México.

Zonas arqueológicas: 7.4 millones de visitantes y crecimiento sostenido

En el mismo periodo, la Secretaría de Turismo reportó que las zonas arqueológicas recibieron 7.4 millones de turistas, un incremento de 2.6% frente al 2024 en tan sólo medio año, posicionándose Chichén Itzá y Teotihuacán como los destinos arqueológicos más visitados del país.

De acuerdo con cifras reportadas por el INAH Chichén Itzá se mantiene como sitio líder, aunque aún sin recuperar niveles prepandemia con: 2.6 millones de visitantes en 20218, 2.5 en 2019, 1.8 millones en 2023 al regreso de la pandemia y de enero a septiembre 1.7 millones; sin considerar la época invernal que es temporada alta.

La zona arqueológica de Teotihuacán reporta 2.3 millones de visitantes en 20218, 2.2 en 2019, 1.6 millones en el 2023 y de enero a septiembre del 2025 1.2 millones.

Parte de la disminución en el número de visitantes se atribuyó también no sólo a la pandemia; sino a la crisis económica mundial que sobrevino después y los cierres parciales por la restauración que se inició de algunas de las zonas arqueológicas y museos.

En Tulum, Quintana Roo, se reportaron 2.2 millones de visitantes en 2019, y un descenso importante en los años posteriores hasta 809 mil visitantes de enero a septiembre de este año, atribuido también al incremento en las tarifas federales de acceso y el crecimiento del turismo en otras zonas de Quintana Roo.

Impacto económico y comunitario

La secretaria del ramo Josefina Rodríguez Zamora afirmó recientemente que el crecimiento de afluencia de zonas arqueológicas “fortalece el turismo comunitario, pues se han abierto nuevas zonas que abren oportunidades para guías locales, artesanos, cocineras tradicionales y cooperativas que operan alrededor de museos y zonas arqueológicas de sitio”.

Añadió que la administración continuará reforzando la coordinación con comunidades, gobiernos locales y el INAH para garantizar la conservación del patrimonio y mejorar la gestión de visitantes, además de diversificar el turismo cultural: tanto en museos como zonas arqueológicas, que han sido atractores importantes de los visitantes en todo el país, lo que demuestra el valor del patrimonio histórico en la oferta turística del país.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Revisan resort de Cancún por Mundial de Futbol

Checan habitaciones, áreas médicas y de recuperación, logística, servicio de alimentación y campo para entrenamiento en el ‘Moon Palace’ del empresario yucateco José Chapur.

Ratifica Mara Lezama: no hay aumento a tarifas de transporte

La gobernadora Mara Lezama Espinosa ratificó que no habrá aumento a las tarifa del transporte público hasta que haya condiciones en Quintana Roo.

Urgen a municipios dar informes de funerarias para mascotas

La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) exhortó a los municipios de Quintana Roo a acelerar la entrega del informe sobre establecimientos veterinarios, crematorios y funerarias para mascotas.

Profeco suspende hotel de Palazuelos en Tulum

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió temporalmente la operación del hotel Diamante K, propiedad del actor y empresario Roberto Palazuelos.